Mostrando entradas con la etiqueta VERDURAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VERDURAS. Mostrar todas las entradas

PUERROS CON VINAGRETA SENCILLA

Una de las mejores formas de preparar los puerros en verano, es aliñados con una refrescante vinagreta. En este caso, un sencillo picadillo de tomate y cebolla.


INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS:
12 puerros 
Dos tomates
Una cebolla
Un buen manojo de perejil
Aceite de oliva virgen extra, vinagre de vino y sal

Limpiamos bien los puerros, reservando las partes más verdes para otro uso. Los lavamos bajo el grifo separando las hojas para eliminar posibles restos de tierra. Una vez limpios, los colocamos en una cacerola, cubiertos de agua con sal, y los cocemos unos ocho minutos. Una vez tiernos, los pasamos a una fuente.
Picamos muy fina la cebolla, el tomate y el perejil. Añadimos aceite, vinagre y sal, al gusto, y mezclamos bien. Regamos bien los puerros con la vinagreta y servimos templado o fríos, como más nos apetezca. 
 
Esta receta la he preparado para participar en el reto "Color y Sabor de temporada" del mes de agosto. La verdura elegida, el puerro.

<div align="center"><a href="https://postresoriginales.com/reto-color-y-sabor-de-temporada" title="Reto Color y Sabor de Temporada" target="_blank"><img src="https://postresoriginales.com/wp-content/uploads/2014/04/Logo-Reto-3.jpg" alt="Reto Color y Sabor de Temporada" width="220" height="136" style="border:none;" /></a></div>

ENSALADA DE PERA Y GORGONZOLA

La pera y el queso Gorgonzola, ligeramente picante, son una excelente combinación, tanto en platos calientes como en platos fríos, como es el caso de esta sabrosísima ensalada. No he puesto cantidades, porque se pueden combinar los ingredientes al gusto. En casa nos encantan las peras, por eso las he puesto abundantes, pero podemos poner menos si preferimos una ensalada menos dulce.


Lechuga
Peras
Un trozo de queso gorgonzola
Nueces
Aceite de oliva y sal

Picamos fina la cebolla, y troceamos al gusto el resto de ingredientes. Aliñamos con aceite y sal, y mantenemos en el frigorífico hasta el momento de servir.

CEBOLLITAS AGRIDULCES


Un original acompañamiento para las carnes a la parrilla.


INGREDIENTES:
25 cebollitas
3 ó 4 cucharadas de aceite de oliva
Un vasito de vino dulce
Un vasito de vinagre
Una cucharada de azúcar
Unos 25gr de uvas pasas
Sal y pimienta

Calentamos el aceite en una sartén y salteamos las cebollitas, ya peladas, hasta que empiecen a dorarse por todos los lados. Entonces, añadimos el vino y el vinagre, y cuando empiece a hervir, añadimos el azúcar, la sal, la pimienta, y las pasas. Bajamos el fuego al mínimo, tapamos, y cocinamos unos quince minutos, rociando de vez en cuando el jugo sobre las cebollitas.
Estará listo cuando las cebollitas estén tiernas y el jugo se haya reducido hasta formar un almíbar espeso.

PENCAS DE ACELGA RELLENAS

Suelen tomarse estas pencas como primer plato, cocinadas en una salsa, después de fritas, pero yo las prefiero así, tal cual, quedan crujientes y muy jugosas, y son un aperitivo sabroso y diferente.


INGREDIENTES:
Tres o cuatro pencas de acelga bien anchas
Jamón York
Queso tierno en lonchas
Dos huevos
Harina y pan rallado
Aceite para freir

Limpiaremos bien las pencas quitando toda la parte verde para otro uso, y quitando los hilillos. las cortamos en trozos de unos 5 cm, y las cocemos en agua con algo de sal, unos 15 minutos.
Cuando estén tiernas, las escurrimos y las secamos con papel de cocina.
Vamos formando pequeños bocadillos colocando un trozo doble de jamón york y una loncha de queso entre dos trozos de pencas, procurando que todo sea de un tamaño similar, para que no sobresalgan los bordes.
Los pasamos por harina, después por huevo, y por último por pan rallado, y freímos en abundante aceite bien caliente. Cuando estén doradas, las sacamos a un papel de cocina, y servimos calientes.





ALCACHOFAS A LA MONTILLANA


Esta receta, tan cordobesa, se suele hacer con jamón picado, pero a mí me gusta la versión que presentó el restaurante El Caballo Rojo en un pequeño recetario que editó hace años. Sustituye el jamón por unas tiras de cinta de lomo, que haremos a la plancha antes de comenzar la receta.



INGREDIENTES PARA SEIS PERSONAS:
2 kg de alcachofas
6 limones
1/4 litro de vino de Montilla Moriles
Unas hebras de azafrán
200 gr de cinta de lomo asada
4 ajos
1/2 litro de carne
Una rama de hierbabuena
4 cucharadas de harina
Aceite de oliva y sal

Limpiamos bien las alcachofas dejando solo el corazón, las frotamos con limón, y las hervimos junto con los limones, dos cucharadas de harina, y sal. Una vez tiernas, se enjuagan con agua y se dejan en un escurridor.
En una cacerola, ponemos el aceite a calentar, doramos los ajos picados, y salteamos las alcachofas con la ramita de hierbabuena y sal. Cuando las hayamos rehogado unos minutos, añadimos la harina, damos unas vueltas, y añadimos el vino, el lomo cortado en tiras, el azafrán y el caldo de carne. Dejamos cocinarse unos diez minutos, rectificamos de aliños, y listo.



ESPÁRRAGOS EN SALSA

Así se comen los espárragos en la casa de mi madre, con esta receta de mi abuela paterna, que no puede ser más simple, pero que consigue que, a pesar de la pimienta y el vinagre, el sabor del espárrago sea el protagonista absoluto. Eso sí, las cantidades, son a ojo.


INGREDIENTES:
Un manojo de espárragos
Un par de cucharadas de harina
Sal
Pimienta blanca
Aceite de oliva virgen extra
Un chorrito de vinagre y agua

Ponemos un poco de aceite en una sartén y rehogamos los espárragos ligeramente, añadimos un poco de agua, y dejarmos hervir unos minutos hasta que estén tiernos.
Añadimos la harina, rehogamos un poco e incorporamos el agua y un chorrito de vinagre. Removemos bien para que no se formen grumos, sazonamos con sal y pimienta, y dejamos que hierva despacio hasta que espese la salsa, añadiendo más agua si fuese necesario. Probamos, y ajustamos a nuestro gusto de sal, pimienta y vinagre.

ALBÓNDIGAS DE BERENJENA

Estas albóndigas son riquísimas para congelar ya horneadas, con lo que tendremos la mitad del trabajo hecho para, un plato completo. Sólo necesitamos hacer una buena salsa, y acompañar con pasta,  o unas patatas fritas.


INGREDIENTES. (Para unas 35 albóndigas)
Dos berenjenas grandes
4 ó 5 ajos
200 gr de pan duro rallado
4 cucharadas de perejil picado
2 huevos
Sal y pimienta blanca
Aceite de oliva

ELABORACIÓN TRADICIONAL:
Pelamos y cortamos en dados las berenjenas, picamos dos ajos, salpimentamos al gusto, y rehogamos todo junto en una sartén con aceite, unos diez minutos, removiendo de vez en cuando. Añadimos medio vasito de agua, y seguimos cocinando hasta que se vuelva a reducir el líquido. Pasamos a un cuenco, y cuando se enfríe un poco, añadimos el pan rallado, el perejil picado, dos ajos muy picados, y los huevos, y con un tenedor, mezclamos muy bien, hasta que nos quede una pasta homogénea. 
Con las manos ligeramente humedecidas, formamos las bolitas, y las colocamos en una bandeja de horno cubierta con papel de hornear.
Horneamos a 200º, unos veinte minutos, dándole la vuelta a la mitad de la cocción.

ELABORACIÓN CON THERMOMIX:
Poner dos ajos y las berenjenas peladas y troceadas en el vaso, y trituramos 5 segundos a velocidad 4. Bajamos los trozos de las paredes, añadimos un cubilete de aceite, sal y pimienta, y sofreímos 5 minutos, Varoma, velocidad 2. Añadimos medio cubilete de agua, y seguimos cocinando otros 5 minutos, 100º, velocidad 1. acabado el tiempo, trituramos 5 segundos a velocidad 4 y volcamos en un cuenco.
Ponemos en el vaso el pan duro, dos ajos y el perejil, y trituramos 10 segundos a velocidad 9-10.
Añadimos los huevos y la berenjena, y trituramos todo junto unos diez segundos a velocidad 4.
Precalentamos el horno a 200º y, con las manos humedecidas en agua, formamos las bolitas y las colocamos sobre una bandeja de horno cubierta con papel de hornear. 
Horneamos veinte minutos, dándole la vuelta a la mitad de la cocción.










JUDÍAS VERDES A LA CASTELLANA

El pimiento asado contrasta perfectamente con la judías verdes, y da un toque diferente a este plato tan sencillo como sabroso.

INGREDIENTES:
1 kg. de judías verdes
2 pimientos asados
4 ajos
1 cucharadita de pimentón
Aceite, sal y perejil

Cortamos las puntas a las judías y les quitamos las hebras, si las tienen. Las troceamos, las lavamos y lasa ponemos en una olla cubiertas con agua fría y un poco de sal, y las cocemos hasta que estén tiernas.
Ponemos un poco de aceite en una sartén, y doramos en él los ajos partidos a rodajas. Cuando empiecen a dorarse, echamos el pimentón y apartamos la sartén del fuego. Añadimos las judías escurridas y los pimientos cortados en tiras, rehogamos unos minutos, rectificamos de sal, y listo.


PENCAS DE ACELGA A LA NAVARRA


Esta receta, convierte unas sencillas pencas de acelga en un reconfortante plato de invierno. 
Podríamos también hacer la salsa sólo con el majado de almendra y ajo, y reduciendo, eso sí, el caldo, para que no nos quede demasiado líquido; de esta forma el plato será más ligero, pero igualmente sabroso.


INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS:
1 Kg de pencas de acelga
5 dientes de ajo
100 gr de almendras
Un vasito de vino blanco
100 gr de jamón
Harina, pimentón, aceite y sal

Lavamos bien las pencas, les quitamos las hebras y las cortamos en trozos regulares. Las cocemos durante unos 20 minutos en abundante agua con sal.
Entretanto, ponemos aceite en una sartén y vamos dorando, por separado, los ajos, las almendras, y por último, el jamón cortado en tacos. Reservamos todo, y dejamos templar el aceite.
Cuando haya perdido un poco de calor, volvemos el aceite al fuego, e incorporamos primero una cucharadita de pimentón, una cucharada de harina, y unos segundos después, el vino. Le damos un hervor, y añadimos las pencas escurridas.
Mientras, hacemos un majado con los ajos y las almendras, lo diluímos con un poco del caldo de la cocción de las acelgas, y añadimos a la cazuela. Cocinamos unos minutos. Si es necesario, añadimos un poco más del caldo, hasta que nos quede una salsa ligera y cremosa.
Por último, repartimos por encima el jamón, y listo.

PIPERRADA

Esta receta de la cocina vasca, es un perfecto plato de acompañamiento para carnes y pescados, y así, tal cual, o con un huevo cuajado, y un buen pan al lado, es sencillamente delicioso.

INGREDIENTES:
Una cebolla
Un tomate o dos
Dos pimientos verdes
Dos pimientos morrones
Cuatro o cinco pimientos del piquillo

Para asar los pimientos, ponemos el horno a 200º, y colocamos en la bandeja los pimientos limpios. Cuando lleven unos diez minutos, damos la vuelta a pimientos verdes y del piquillo, y diez minutos después, damos la vuelta a los morrones. Continuamos la cocción hasta que estén todos asados. En total, los pimientos verdes y los del piquillo, necesitarán unos veinte minutos, y los morrones, un total de cuarenta o cuarenta y cinco. Cuando todos los pimientos estén asados, los dejamos que se enfríen, y les quitamos la piel y las pepitas, con mucho cuidado.
Todo este proceso de asar los pimientos se puede hacer con antelación, y se guardan limpios y tapados hasta que los vayamos a utilizar.
En una sartén, rehogamos una cebolla picada, y cuando esté tierna, se añaden los pimientos cortados en trozos no demasiado pequeños, ponemos sal, continuamos rehogando unos minutos más, y añadimos el tomate cortado en dados. Cocinamos unos diez o quince minutos más, y listo.




PENCAS EN SALSA

Esta sencilla forma de cocinar las pencas de acelga, viene de los pueblos de la sierra de Córdoba, y es muy ligera, pero muy sabrosa. Si lo deseamos, podemos reducir el caldo hasta dejarlos en una salsa.




INGREDIENTES:
1/2 kg de pencas de acelga
5 dientes de ajo
Una rebanadas de pan
Aceite, azafrán en hebra, sal y pimienta

En primer lugar, limpiamos bien las pencas, retirando las hebras si las tuviera. Las cocemos en agua con un poco de sal durante cinco minutos.
Ponemos aceite en una cacerola y rehogamos las pencas durante unos minutos. Entretanto, machamos los ajos con sal, lo diluímos con un poco del caldo de cocción y lo añadimos a la verdura. Continuamos rehogando a fuego suave unos minutos más, y por último, machacamos unos granos de pimienta, unos granos de sal gorda u unas hebras de azafrán, y lo añadimos al guiso. Mezclamos bien pero con cuidado, que no se rompan las pencas. Continuamos cocinando varios minutos, debe quedar más bien caldoso.


PIPIRRANA DE JAÉN


De todas las ensaladas y sopas frías que conozco, esta es la más rica, la más refrescante y sabrosa. En mi casa, siempre la comemos con pan, mojando al final, y es el acompañamiento perfecto del pescado frito. Si no vamos a poner segundo plato, se añade a la pipirrana una lata de atún en aceite, que le sienta estupendamente, y ya tenemos un magnífico plato único veraniego.
Con las cantidades que doy, salen cuatro cuencos, que es una buena cantidad si lo servimos de primer plato, pero podemos poner más tomates dejando las mismas cantidades del resto de ingredientes, si lo vamos a servir solo.



INGREDIENTES: (4 personas)
1 kg de tomates maduros
Un pimiento verde
Dos ajos
Dos huevos duros
Sal, aceite de oliva, vinagre, y un vaso de agua
Una lata de atún en aceite (opcional)

Se trocean los tomates, el pimiento, y las claras de huevo en dados pequeños. Ponemos todo en una fuente honda. En un mortero, majamos los ajos con sal, le añadimos la yema de huevo y majamos también. Diluímos todo con vinagre y agua , y vertemos sobre las hortalizas. Añadimos un buen chorreón de aceite y lo dejamos en el frigorífico. Se debe servir muy frío.

FRITADA ARAGONESA

Este delicioso plato de la cocina tradicional aragonesa, puede variar los ingredientes según la zona. Se suele tomar frío, por lo que es muy adecuado para llevar al campo, a la playa, etc.


INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS:
2 Calabacines
2 Patatas
2 Pimientos
2 Tomates
2 Cebollas
Una lata de bonito en escabeche
Huevo (opcional)




Pelamos y cortamos las patatas y el calabacín como si fuese para tortilla. Picamos la cebolla y los pimientos en juliana, y los tomates en dados.
Como se debe freír por separado, podemos hacerlo en dos sartenes para acortar tiempo. En primer lugar, ponemos aceite en una sartén y echamos la cebolla y el pimiento, y en otra, las patatas, que se vayan haciendo despacio. Cuando la cebolla este un poco dorada, la sacamos y la reservamos en un colador sobre un plato. En el mismo aceite, ponemos el calabacín y lo dejamos rehogando despacio. Cuando las patatas y el calabacín estén hechos, los sacamos también al colador para que suelten algo de grasa y después, lo volvemos a unir todo en la sartén y le añadimos el tomate. Subimos el fuego y lo dejamos cocinarse unos diez o quince minutos. Una vez hecho, si lo deseamos podemos añadirle un huevo y le damos unas vueltas para que cuaje. Por último, le añadimos el bonito escurrido y lo dejamos reposar hasta que este tibio.
Este plato se puede tomar frío o caliente.





CARDOS A LA NAVARRA


El cardo es una verdura que requiere una minuciosa preparación, ya que debemos eliminar tanto las partes más externas y duras de los tallos, como las hebras, la piel fina que los recubre y las pequeñas hojas y púas del borde. Hecho esto, es conveniente ponerlos en agua fría con un poco de limón, harina o perejil, para que no se oscurezcan demasiado, y por último, cocerlos durante al menos cincuenta minutos o incluso más, en olla normal, dependiendo de la dureza de la propia verdura y del agua.  Sin embargo, vale la pena el tiempo y el esfuerzo, ya que se trata de una de las verduras más sabrosas de la huerta española.
.


INGREDIENTES:
1 kg de cardo
2 ajos
150 gr de jamón serrano
2 cucharadas de harina
Aceite, sal y limón

En primer lugar, quitamos la hebras al cardo, lo cortamos en trozos y lo lavamos en agua con zumo de limón.
Cocer el cardo en agua con sal a la que añadiremos una cucharada de harina,  hasta que esté tierno, lo escurrimos  y reservamos, guardando también el caldo.
Doramos en el aceite los ajos cortados a rodajas y el jamón troceado. Añadimos la harina, la mezclamos un poco con lo demás, y vamos añadiendo caldo, sin dejar de remover par que no se formen grumos.
Cuando haya espesado, añadimos el cardo y lo dejamos cocinarse suavemente durante diez minutos.






ALBORONÍA

Este es un plato de origen árabe, considerado precursor del pisto, y consiste en una fritada de hortalizas, que pueden variar según las zonas.
La alboronía se cocina por muchas zonas de Andalucía y de España, y puede incluir diversos ingredientes, como unos garbanzos, ya cocidos, patatas fritas en dados gruesos, o incluso trozos de membrillo.
El dulzor de la calabaza complementa perfectamente esta mezcla de sabores y convierte este sencillo plato en un estupendo acompañamiento para carnes o pescados a la plancha.
La cantidad de verduras debe ser equilibrada, aproximadamente el mismo peso de cada variedad.


INGREDIENTES:
Berenjenas
Tomates
Pimiento
Calabaza
Cebolla
Calabacín
Aceite, sal y pimentón


Pelamos la calabaza y la cebolla,  y las cortamos a trozos gruesos. El calabacín y la berenjena los podemos poner con piel o pelados, y también cortados a trozos gruesos. Limpiamos los pimientos y los picamos igualmente. . Los tomates, los pelamos y los picamos finos.
Ponemos aceite en una sartén honda y vamos friendo por separado las verduras, empezamos con la calabaza, cuando esté frita la sacamos y la colocamos sobre un colador y este sobre un plato, para que vaya escurriendo el aceite. A continuación, freímos la cebolla, y cuando esté, la colocamos también en el colador y el aceite que haya en el plato lo devolvemos a la sartén. Continuamos así con todas las verduras excepto el tomate. Cuando las tengamos todas, las devolvemos juntas a la sartén, añadimos el tomate y un poco de sal y pimentón y dejamos que se haga a fuego suave hasta que las verduras estén bien tiernas y el tomate esté frito.




ESPÁRRAGOS ESPARRAGADOS

Para esta receta no he puesto cantidades, ya que tendría que empezar pesando el manojo de espárragos. Lo haré la próxima vez.
Lo que sí es importante es no pasarse con la cantidad de aliño para que el sabor intenso de los espárragos de campo no quede enmascarado.


INGREDIENTES:
Un manojo de espárragos
Dos o tres ajos
Una rebanada de pan
Pimentón
Vinagre de vino de Montilla
Aceite y sal.
Lo primero de todo, es trocear los espárragos eliminando la parte dura, y darles un ligero lavado.
Ponemos aceite en una sartén y freímos los ajos hasta que estén dorados. Los ponemos en el vaso de la batidora. En el mismo aceite, doramos el pan y lo ponemos igualmente en el vaso. Si es necesario añadimos más aceite, y rehogamos los espárragos. Añadimos un  poco de agua y sal y dejamos cocer suavemente hasta que los espárragos estén tiernos. Mientras, añadimos al vaso de la batidora una cucharadita de pimentón, un chorreón de vinagre y agua, y trituramos. Vertemos esta salsa en los espárragos , mezclamos bien y dejamos cocinarse unos minutos más, hasta que la salsa se haya espesado un poco.


HABICHOLILLAS SALTEADAS

No es necesario cocer previamente las judías para este plato, sólo rehogadas lentamente, quedan tiernas y suaves.



INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS:
1 kg de habicholillas planas
150 gr de jamón o panceta curada
4ó 5 ajos
Aceite y sal

Lavamos y cortamos las judías, primero en trozos de unos 6 ó 7 centímetros, y cada trozo lo cortamos también a lo largo, para que queden tiras delgadas, las mantenemos en agua  mientras continuamos con la receta.
Ponemos en una en una cacerola un poco de aceite, y echamos los ajos cortado en láminas muy finas. Cuando empiecen a dorarse, añadimos el jamón (o panceta) cortado en tiras. Damos unas vueltas y añadimos las habicholillas apenas escurridas, mezclamos todo con cuidado, y tapamos la cacerola, bajamos el fuego y lo dejamos cocinarse lentamente unos quince o veinte minutos, dándole una vuelta de vez en cuando. Estará listo cuando las habicholillas queden suficientemente tiernas.

ALCACHOFAS A LA BUENA VECINA

Esta receta es del libro "La Gastronomía Tradicional Cordobesa", de María Teresa Morales Rodríguez y Juana Rosa Martínez García. La receta la sitúan en Córdoba capital, pero no habla de su origen e historia. De elaboración muy simple, todo en crudo, en olla a presión, una receta sana, sencilla y muy muy rica para la cocina de todos los días.



INGREDIENTES:
Un kilo de alcachofas
4 ó 5 ajos
Una cebolla
Azafrán y pimienta
Un vaso de vino de Montilla
Aceite crudo
Tres cucharadas de pan rallado

Limpiamos bien las alcachofas quitándoles todas las hojas duras. Picamos los ajos y la cebolla. Ponemos todos los ingredientes en crudo en la olla a presión, cubrimos todo de agua,  tapamos y cocinamos durante treinta minutos.

TUMBET

Una auténtica delicia de la cocina mediterránea. Es un plato mallorquín y aunque los ingredientes son prácticamente los mismos que el pisto manchego, la elaboración es diferente y el resultado final, no tiene nada que ver.
Este plato sirve igual como principal o como acompañamiento, por lo que las cantidades dependerán del uso que vayamos a darle. De todas formas, es un plato que permite perfectamente aprovechar lo que nos sobre, ya que se puede tomar frío, o podemos añadirle unos huevos y hacer un revuelto o una tortilla, por lo tanto no importa demasiado si nos pasamos.



INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS:
Una berenjena grande
Dos patatas grandes
Dos pimientos verdes
Un pimiento morrón
Una cebolla grande
800 gr de tomates maduros
Tres o cuatro ajos
Harina para rebozar
Aceite y sal

Cortamos las patatas,  y la berenjena en rodajas de 0,5 cm, las salamos y dejamos reposar la berenjena. Cortamos los pimientos a trozos gruesos, igual que la cebolla y el tomate.
Ponemos abundante aceite en una sartén y vamos friendo por separado, primero las patatas, después los pimientos,  el verde y el rojo al mismo tiempo, todo con el aceite no demasiado caliente, para que queden confitados. A medida que sacamos las verduras, las escurrimos con la espumadera y las colocamos sobre un plato con papel absorbente. Lavamos las berenjenas, las enharinamos y las freímos subiendo un poco el fuego, escurrimos también.
Entretanto, ponemos un poco de aceite en otra sartén y rehogamos el ajo y la cebolla. Cuando se empiece a dorar, añadimos el tomate y un poco de sal y lo cocinamos suavemente chafándolo de vez en cuando con la cuchara de madera, hasta que pierda el agua.
Ya que tenemos hechos todos los ingredientes, los colocamos en una fuente, o mejor, en una cazuela de barro, por tandas, empezando con una capa fina de tomate, seguimos con las patatas, el pimiento, las berenjenas,  y terminamos con más tomate. Si hemos hecho mucha cantidad, continuamos haciendo capas por el mismo orden hasta acabarlo todo. Cubrimos la fuente con papel aluminio y horneamos unos veinte o treinta minutos.



SANFAINA

La sanfaina, cuyo nombre, en latín significa "sinfonía", es la versión catalana del pisto. Suele servir de acompañamiento de carnes y pescados, pero ya es deliciosa por sí sola, con un buen pan.



INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS:
Una berenjena
Un calabacín
Una cebolla
Dos tomates
Dos pimientos
Tomillo, laurel o romero (opcional)
Aceite y sal

Pelamos la cebolla,  y la cortamos a trozos como de un centímetro. El calabacín y la berenjena los podemos poner con piel o pelados, y también cortados a trozos de igual grosor. Limpiamos los pimientos y los picamos igualmente . Los tomates, los pelamos y los rallamos.
Ponemos aceite en una sartén honda y vamos friendo por separado las verduras, empezamos con la cebolla, cuando esté frita la sacamos y la colocamos sobre un colador y este sobre un plato, para que vaya escurriendo el aceite. A continuación, freímos los pimientos, y cuando estén, los colocamos también en el colador y el aceite que haya en el plato lo devolvemos a la sartén. Hacemos lo mismo con la berenjena y el calabacín. Cuando tengamos todas las verduras, las devolvemos juntas a la sartén, añadimos el tomate, un poco de sal y las hierbas que hayamos elegido y dejamos que se haga todo a fuego suave hasta que las verduras estén bien tiernas y el tomate, frito.



Quizás también te guste...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...