Mostrando entradas con la etiqueta BÁSICOS DULCES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BÁSICOS DULCES. Mostrar todas las entradas

NARANJAS CONFITADAS

Aprovechando la época de naranjas, es una maravilla tener siempre a punto algún bote de estas naranjas confitadas, que podemos utilizar en infinidad de dulces. Se pueden conservar por un tiempo en botes de cristal, pero si queremos guardar para todo el año, podemos envolverlas muy bien en papel film y congelarlas.


INGREDIENTES:
Dos naranjas
300gr de azúcar
150 ml de agua
1 cucharada de sal

Lavamos bien las naranjas, y las cortamos en rodajas finas.
Colocamos las rodajas en un cazo, cubiertas de agua fría, añadimos la sal y las ponemos al fuego. Cuando empiecen a hervir, las retiramos, y las lavamos sobre un escurridor con mucho cuidado para que no se rompan.
Volvemos a poner las rodajas de naranja en el cazo, esta vez con el azúcar, y los 150 ml de agua, y cocinamos tapado y a fuego suave, unos cuarenta minutos. Apartamos, y dejamos que se enfríe. Pasadas varias horas, o al día siguiente, volvemos a poner al fuego, esta vez sin tapar sólo hasta que el almíbar se haya reducido lo suficiente, sin llegar a hacerse caramelo. Cuando vuelva a enfriarse, sacamos las rodajas de naranja y las colocamos sobre una rejilla para que se sequen.

CREMA DE LIMÓN

Del libro "Cocinar para ser feliz", de Carme Ruscalleda, esta sencilla crema de limón, servida así, tal cual es un postre ligero, ácido y refrescante.
También podemos usarla para rellenar tartaletas, y cubrirlas con trozos de frutas, o con merengue

INGREDIENTES:(salen 8 vasitos)
4 limones
4 huevos
350 gr de azúcar
50 gr de Maizena
1 litro de agua mineral

Lavamos bien los limones, y los secamos, para luego rallar la piel y exprimir el zumo.
Poner a hervir el agua.
En un cazuelo, batimos bien los huevos con el azúcar y la Maizena, añadiendo después la ralladura y el zumo de limón y por último, el agua caliente. Sin dejar de remover, lo acercamos al fuego hasta que hierva, y lo pasamos a platos unos vasitos o copas. Servir frío.

PLANCHA DE BIZCOCHO DE CHOCOLATE

INGREDIENTES:
8 yemas de huevo
100 gr de azúcar
4 claras de huevo
80 gr de harina
20 gr de maicena
40 gr de cacao en polvo

En primer lugar, calentamos el horno a 240º, y cubrimos la bandeja del horno con papel de cocina.
Por un lado, batimos muy bien las yemas con la mitad del azúcar, y por otro, montamos las claras a punto de nieve, con el resto del azúcar. mezclamos claras y yemas con mucho cuidado, con una cuchara, de abajo a arriba. Cuando la mezcla esté totalmente homogénea, tamizamos sobre ella la harina con la maicena y el cacao, y mezclamos suavemente.
Volcamos la masa sobre la bandeja de horno y cocemos 8 minutos a altura media.

PLANCHA DE BIZCOCHO



INGREDIENTES:
8 yemas
100 gr de azúcar
4 claras de huevo
80 gr de harina
20 gr de Maicena

Antes de nada, calentamos el horno a 240º.
Batimos bien las yemas con el azúcar. Montamos las claras a punto de nieve y las incorporamos a las yemas mezclando de abajo arriba. Por último, tamizamos la harina y la Maicena sobre la masa y mezclamos muy suavemente.
Ponemos papel sobre la bandeja de horno y vertemos la masa. Horneamos 8 minutos.

BIZCOCHO COMPACTO PARA TARTAS RELLENAS


INGREDIENTES:
4 huevos
4 cucharadas de agua
180 gr de azúcar
1 bolsita de azúcar vainillado
150 gr de harina
100gr de maicena
3 cucharaditas de levadura en polvo

Elaboración manual:
En primer lugar, ponemos a calentar el horno a 180º y preparamos un molde redondo de 25 cm de diámetro sólo colocándole un papel de horno en el fondo, no es necesario engrasar.
Separamos las yemas de la claras y batimos bien las yemas con el agua, la mitad del azúcar y la vainilla. Por oro lado, montamos las claras y el resto del azúcar a punto de nieve y las incorporamos a la mezcla anterior con mucho cuidado, usando una cuchara, con movimientos envolventes. Por último, tamizar sobre esta masa la harina con la maicena y la levadura y mezclar sólo hasta que se vea bien mezclado, sin batir. Poner la masa en el molde y hornear de 20 a 30 minutos. Dejar que el bizcocho se enfríe antes de desmoldar. Si vamos a hacerlo en capas para rellenar, es preferible dejarlo reposar varias horas antes de cortarlo.

Elaborado con Thermomix:
Con la mariposa en las cuchillas, ponemos en el vaso los huevos, el agua y el azúcar. Programamos 6 minutos, 37º, velocidad 3 1/2 y a continuación, el mismo tiempo y velocidad, pero sin temperatura. Acabado el tiempo, añadimos la harina, la maicena y la levadura y ponemos dos minutos a velocidad 2 1/2, para terminar de mezclar con la espátula. Continuamos igual que en la elaboración tradicional.

NATA DE TURRÓN

INGREDIENTES PARA RELLENAR UNA TARTA DE UNOS 26 CM DE DIÁMETRO:
Una tableta de turrón de Jijona
1/2 litro de nata
Dos cucharadas de azúcar glass (opcional)
Dos cucharadas de licor de almendras
Dos cucharadas de leche en polvo

Aplastamos el turrón con un  tenedor y lo mezclamos con el licor hasta formar una pasta.
Montamos bien la nata con el azúcar y la leche en polvo.
Mezclamos la nata con el turrón con mucho cuidado y dejamos en el frigorífico .
La opción de añadir o no el azúcar, dependerá del dulzor que hayamos dado al bizcocho, o al almíbar de calar si es que lo lleva. Si consideramos que el bizcocho está muy dulce, es mejor dejar la crema sin azúcar, así la tarta quedará más ligera.

GANACHE DE CHOCOLATE BLANCO

La ganache, una vez fría, se puede montar ligeramente y es muy adecuada para rellenar o cubrir tartas, y si la montamos bien hasta dejarla compacta, podremos usarla perfectamente para decorar con la manga pastelera.
Con estas cantidades tendremos sólo para rellenar una capa generosa en una tarta de unos 20 ó 22 cm de diámetro, por lo tanto, pondremos el doble para dos capas, o el triple si además queremos cubrir la tarta.

INGREDIENTES:
200 ml de nata para montar
100gr de chocolate blanco

Troceamos el chocolate. Calentamos la nata, y cuando esté a punto de hervir, la retiramos del calor y le añadimos el chocolate. Lo dejamos unos minutos que se vaya fundiendo y después lo removemos bien hasta que no quede ni un solo grumo. Lo dejamos enfriar.
Cuando esté tibio, podemos usarlo tal cual para cubrir una tarta como un baño, está casi líquido, por lo que caerá por los lados de la tarta, pero cuando esté completamente frío, quedará como una crema compacta.
También podemos esperar a que enfríe totalmente y lo montamos con una batidora de varillas. Cogerá cuerpo y volumen y nos servirá para cubrir o rellenar una tarta con la espátula o incluso con la manga pastelera, dependiendo de lo firme que lo dejemos.
Si lo que deseamos es una capa que al enfriarse quede totalmente sólida, pondremos el doble de chocolate y lo haremos todo igual.

MASA QUEBRADA DULCE

Esta masa se puede hacer más o menos compacta según el uso que le vayamos a dar, simplemente añadiendo al final algo más de harina. Si queremos formar empanadillas, o una tarta cubierta, necesitaremos una masa más dura y manejable. Si por el contrario, sólo queremos formar la base para una tarta, yo prefiero dejarla más blanda, así, una vez cocida, quedará más tierna.

INGREDIENTES:
1/4 kg de harina
100 gr de mantequilla
Unos 50 ml de agua
Un pellizco de sal
Un huevo
50 gr de azúcar

Elaboración manual:
Ponemos en un cuenco la harina y la mantequilla troceada y con las manos vamos mezclando hasta conseguir una migas finas. Añadimos el resto de ingredientes y amasamos sólo hasta que quede una masa homogénea.
Elaboración en Thermomix:
Ponemos en el vaso todos los ingredientes y programamos 15 segundos a velocidad 6.

Una vez hecha la masa, siempre debe reposar como mínimo media hora en el frigorífico.

CHIPS DE CHOCOLATE




100 gr de chocolate de repostería

Tan fácil como trocear el chocolate, derretirlo en el microondas y ponerlo en una manga pastelera desechable sin boquilla. Cuando lo tenemos todo dentro, cortamos la punta y sobre papel vegetal vamos soltando gotitas hasta gastarlo todo. Lo dejamos enfriar en el frigorífico y cuando esté completamente duro, ya podemos guardarlo en un tarro en el frigorífico.

TRUFA PARA RELLENAR TARTAS




Esta crema se puede usar como relleno para tartas montada o sin montar. Si la dejamos bien firme, sirve para usarla con la manga pastelera,  y al enfriarse por completo, se endurece bastante.
Si no pensamos montarla, podemos aumentar la proporción de chocolate y queda muy bien para cubrir tartas.

INGREDIENTES:

200 gr de chocolate
100 gr de nata
50 gr de mantequilla



Calentamos la nata, y cuando esté a punto de hervir, le añadimos el chocolate troceado y la mantequilla y lo dejamos reposar. Pasados unos minutos, lo batiremos con unas varillas hasta que quede homogéneo y lo dejaremos enfriar del todo.
Se puede usar tal cual, ya que pasadas unas horas estará suficientemente espeso como para cubrir o rellenar un bizcocho. Si queremos usarlo montado, tendremos que enfriarlo bien en el frigorífico y entonces lo batiremos hasta que se endurezca.
Si se enfría demasiado, se endurecerá tanto que no lo podremos montar, por lo que deberemos calentarlo ligeramente hasta que quede como una crema fluida,










NATA DE LIMÓN

Es una mezcla muy simple de hacer, pero muy interesante para rellenar tartas.

INGREDIENTES:
500 de nata especial para montar (35% de grasa)
4 hojas de gelatina
Un limón
150 gr de azúcar glass

Limpiamos y secamos bien el limón, rallamos la piel y exprimimos el zumo.
Ponemos en remojo las gelatina.
Montamos la nata junto con el azúcar y le mezclamos con mucho cuidado la ralladura y el zumo de limón.
Calentar ligeramente la gelatina en un cazo con 2 ó 3 cucharadas de agua, justo hasta que esté totalmente disuelta y la vertemos como un hilo sobre la nata mezclando todo con suavidad.

BIZCOCHO GENOVÉS THERMOMIX

Con estas medidas, y usando un molde de unos 20 ó 22 cm, el bizcocho no saldrá demasiado alto, pero sí lo suficiente para hacer 3 capas. Es un bizcocho consistente, denso, se puede cortar a capas fácilmente sin que éstas se rompan.


INGREDIENTES:
120  gr de azúcar
4 huevos
120 gr de harina
Un pellizco de sal

Elaborado con Thermomix:
Con la mariposa en las cuchillas, poner en el vaso los huevos y el azúcar. Programar 6 minutos, 37º, velocidad 3 1/2 y a continuación, el mismo tiempo y velocidad, pero sin temperatura. Acabado el tiempo, añadimos la harina y la sal y mezclamos dos minutos a velocidad 2 1/2, para terminar de mezclar con la espátula.
Vertemos la mezcla en un molde engrasado de unos 20 cm e diámetro o sobre una bandeja de horno cubierta con papel de hornear.
Si lo hemos puesto en una bandeja de horno, lo coceremos a 180º unos 10 minutos, pero si lo hemos hecho en un molde de tarta, lo debemos hornear a la misma temperatura unos 20 ó 25 minutos.
Para hacerlo de forma manual, tendríamos que montar las claras con la sal a punto de nieve fuerte, e ir añadiendo el azúcar. Una vez hecho el merengue, añadiríamos las yemas batidas y por último la harina que mezclaremos con muchísimo cuidado.

Quizás también te guste...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...