Mostrando entradas con la etiqueta PESCADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PESCADO. Mostrar todas las entradas

PASTEL DE PESCADO

Podemos elaborar esta receta con cualquier pescado que nos guste, o añadir unas gambas, que cocinaremos unos minutos en el mismo caldo. El resultado es un excelente pastel, que podemos servir en raciones individuales, acompañado de su ensalada, o cortado en cuadrados, para pinchar en una mesa informal.



INGREDIENTES:
Una pescada de unos 500gr
4 rebanadas de pan de molde
Una cebolla
4 ajos
Unos 150gr de tomate frito
3 huevos
Sal, pimienta y un poco de eneldo
Mayonesa para decorar

En primer lugar, ponemos la pescada limpia en una cacerola, apenas cubierta de agua con un poco de sal, la tapamos y la cocinamos apenas diez minutos. Cuando esté, la dejamos enfriar, y la limpiamos bien de piel y espinas. Reservamos, por un lado la pescada desmigada, y por otro lado, el caldo colado.
Ponemos a remojar el pan con caldo de la cocción del pescado, si ha quedado poco caldo, añadimos leche, el pan debe quedar todo bien mojado.
Precalentamos el horno a 180º, colocando la bandeja llena hasta la mitad de agua hirviendo.
Picamos el ajo y la cebolla, y rehogamos. Cuando empiece a dorarse, añadimos la pescada, y la sazonamos con sal, pimienta y eneldo. Añadimos el tomate frito y el pan mojado y rehogamos unos minutos más. apartamos del fuego. Cuando esté tibio, le añadimos los huevos batidos.
Untamos un molde con mantequilla y vertemos en él la masa del pastel. Lo ponemos al horno al baño María, y horneamos unos 30 ó 40 minutos.
Desmoldamos el pastel cuando esté frío, y lo servimos cubierto con mayonesa y acompañado con ensalada.




MARRAJO EN SALSA

Así ha preparado mi madre el marrajo desde siempre, un buen sofrito, y poco más, y tenemos un magnífico plato para toda la familia  Me gusta poner los trozos de pescado grandes, para trocear en el plato, porque así quedan especialmente jugosos por dentro.



INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS:
1 kg de marrajo 
Dos cebollas
Un pimiento rojo y uno verde
Dos tomates
Dos o tres hojas de laurel
Aceite, sal y pimienta

Cortaamos la cebolla, el pimiento y los ajos en trozos grandes.
Limpiamos y troceamos el pescado en filetes muy gruesos. Ponemos aceite en una cacerola, y cuando esté caliente, pasamos el pescado, sólo vuelta y vuelta, sazonados con sal y pimienta y los sacamos a un plato.
En el mismo aceite, ponemos la cebolla, los ajos y el pimiento troceados, añadimos las hojas de laurel, y rehogamos hasta que empiecen a dorarse, entonces añadimos el tomate troceado, y lo seguimos cocinando hasta que se haya eliminado el líquido, y nos quede una salsa espesa. Sacamos el laurel y trituramos todo el sofrito. Volvemos a poner el marrajo en la salsa y lo hacemos a fuego suave unos diez minutos. Probamos, rectificamos de sal y pimienta, y servimos.
Podemos acompañar con unas patatas fritas.

BUÑUELOS DE BACALAO

En Semana Santa, es tradición preparar platos a base de bacalao, y estos deliciosos buñuelos,  son una de las tapas más apetecibles en estas fechas y en cualquier época del año.


INGREDIENTES: (Salen unos 24)
150 gr de bacalao desalado
2 dientes de ajo
Media cebolleta
1 huevo
Una ramita de perejil
1/2 cucharadita de bicarbonato o de levadura
Tres cucharadas colmadas de harina
Una cucharada de aceite de oliva
50 ml de agua
Sal y pimienta
Aceite de oliva para freír

Ponemos en un cuenco el bacalao desmigado, el ajo, el perejil y la cebolleta muy picados, la cucharada de aceite, el huevo batido y el bicarbonato. Sazonamos al gusto con sal y pimienta. Añadimos el agua y las dos cucharadas de harina. Mezclamos bien hasta conseguir una mezcla no demasiado líquida. Si es necesario, añadimos un poco más de harina. Dejar reposar un rato la masa en el frigorífico para que tome más consistencia.
Ponemos abundante aceite en una sartén, y cuando esté muy caliente, vamos echando la mezcla a cucharadas, ayudándonos de otra cuchara para empujar la masa. Cuando los buñuelos estén bien dorados , los sacamos y los ponemos a escurrir sobre papel de cocina. Servir inmediatamente.

PATATAS GUISADAS CON CHIRLAS

Este sencillo guiso marinero requiere, sobre todo, que las patatas sean de la mejor calidad, que engorden el caldo sin llegar a deshacerse.


INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS:
1/2 kg de chirlas
1 kg de patatas
Una cebolla
1/2 litro de caldo de pescado
Un vaso de vino
Sal, perejil, unas hebras de azafrán y aceite de oliva

Antes de ponernos a cocinar, debemos poner las chirlas en agua con sal, y mantenerlas así unas horas.
Ponemos el aceite en una cacerola y doramos la cebolla troceada. Cuando esté, la ponemos en el vaso de la batidora, y la trituramos junto con una rama de perejil, el azafrán y un poco del vino.
En el aceite, ponemos las patatas chascadas en trozos medianos, damos unas vueltas y vertemos enseguida el caldo de pescado y la cebolla triturada, lavando el vaso con el resto del vino. Mientras se cocinan las patatas, que pueden tardar unos veinte minutos aproximadamente, abrimos las chirlas con un poco de agua, en un cazuelo tapado, sacándolas en cuanto estén abiertas. Colamos bien el caldo y reservamos.
Cuando las patatas estén tiernas, añadimos las chirlas y su caldo, mantenemos un minuto el hervor y servimos inmediatamente espolvoreando el guiso con un poco de perejil fresco.

BACALAO CON TOMATE

Esta es una de las formas más tradicionales y sencillas de preparar el bacalao. Queda jugoso y suave, y la salsa, deliciosa, con un ligero sabor a bacalao. 
No he puesto una cantidad de salsa de tomate, pero deberá ser suficiente para cubrir todo el bacalao.


INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS:
Ocho o diez trozos de bacalao desalado.
Aceite para freír
Harina

En primer lugar, debemos quitar al bacalao todas las espinas que sea posible, usando unas pinzas. Este paso no es imprescindible, pero es mucho más agradable, sobre todo si preparamos este plato como una tapa.
Ponemos a calentar el aceite, y enharinamos los trozos de bacalao. Cuando el aceite esté bien caliente, freímos sólo un minuto por cada lado, que quede poco hecho. Colocamos los trozos en una sartén y los cubrimos con la salsa de tomate. Damos un ligero hervor agitando ligeramente la sartén.  Podemos dar la vuelta a los trozos de bacalao, para que se impregnen bien de salsa por todos lados, pero debemos hacerlo con mucho cuidado para no romperlos. No debemos cocinar mucho tiempo, con un minuto por cada lado a fuego moderado, es suficiente.



CAZÓN DE BAENA


Este cazón, muy de Baena, es un plato de pescado sencillo, se hace en un momento, y es perfectamente adecuado para una comida especial. 


INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS:
800 gr de cazón
5 ó 6 ajos
Dos rebanadas de pan
Una cebolla mediana
Un tomate
1/4 kg de almejas
Perejil, azafrán, sal y aceite

En primer lugar, debemos preparar el pescado, quitándole toda la piel y cortándolo a rodajas.
En una sartén con un poco de aceite, doramos el pan, una rama de perejil y los ajos, Cuando esté hecho, sacamos y tiramos la rama de perejil, y lo demás, lo pasamos al mortero, añadiendo además otra rama de perejil fresco, unas hebras de azafrán y sal gorda; lo machacamos todo muy bien, hasta formar una pasta, y lo reservamos para el final.

Colamos el aceite de la sartén, y si nos parece, le añadimos un poco más. Volvemos a poner al fuego y doramos en él la cebolla finamente picada, ponemos las rodajas de cazón y las hacemos un poco por cada lado. añadimos el tomate rallado y las almejas y lo dejamos que se haga unos minutos más, tapado. Por último, añadimos el majado diluído con un poco de agua, le damos un último hervor, y ya está.

BACALAO AL AJOARRIERO

Esta es una receta tradicional por casi todo el norte de España, aunque es en Navarra en donde adquiere mayor popularidad. Se admiten variaciones, dependiendo tanto de la zona en que se cocine, como, sobre todo, del gusto del cocinero y de los comensales, pero lo que sí debe contener un buen ajoarriero es la cebolla, ajos, pimiento, y sobre todo, el tomate. Se le pueden añadir patatas para que cunda más.


INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS:
500 gr de bacalao en salazón
Una cebolla
Un pimiento verde
Medio pimiento morrón
4 ajos
2 guindillas
Aceite, sal y una cucharadita de pimentón
500 gr de patatas

Desalar el bacalao manteniéndolo en agua durante 48 horas, cambiándole el agua cuatro veces en este tiempo. Si los trozos tienen espinas, es preferible quitárselas con cuidado, y con ellas hacemos un poco de caldo.
En una cacerola, ponemos aceite y rehogamos el ajo, la cebolla, el pimiento rojo y el pimiento verde, todo picado no demasiado fino. Cuando esté hecho, añadimos las patatas troceadas y las rehogamos un momento, añadiendo entonces el caldo colado, si tenemos, y agua hasta cubrir las patatas. Las dejamos cocinar suavemente durante unos 15 minutos y añadimos entonces los trozos de bacalao con la piel hacia abajo. Subimos el fuego y lo dejamos hacer unos cinco minutos agitando la cazuela suavemente hasta que esté terminado.

PULPO SOCHANTRE

El pulpo sochantre es una antigua receta gallega que consiste en un sofrito de pimiento y tomate al que añadimos el pulpo ya cocido.  


INGREDIENTES:
250 gr de pulpo cocido.
2 ajos
Una cebolla
Un pimiento
2 tomates
Aceite, sal, pimienta y perejil picado


Cubrimos de aceite el fondo de una sartén, y rehogamos en él los ajos y la cebolla picados. Cuando la cebolla esté transparente, añadimos el pimiento picado, rehogamos unos minutos más y ponemos por último los tomates picados, la sal, la pimienta y el perejil. Cocinamos todo unos diez o quince minutos e incorporamos por último el pulpo, que cocinaremos muy poco, sólo hasta que el pulpo se mezcle con todo y se caliente. Servir inmediatamente.


TRUCHA A LA NAVARRA

Una forma deliciosa de preparar las truchas, crujientes por fuera y jugosas por dentro. Se hacen muchas variaciones de esta receta, pero todas deben ir enharinadas, fritas y rellenas de jamón. 


INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS:
4 truchas
8 lonchas de jamón
4 ajos
Aceite, sal y harina
Un limón



Las truchas debemos limpiarlas sacando la tripa así como todo el interior de la cabeza, las lavamos bien debajo del grifo, les ponemos un poco de sal y las rellenamos con una loncha de jamón.
Ponemos aceite a calentar y doramos en él los ajos y las cuatro lonchas de jamón restantes. Sacamos todo y reservamos.
Enharinamos las truchas y las freímos con el aceite fuerte hasta que estén doradas y las servimos acompañadas de las lonchas de jamón crujientes y un gajo de limón, que exprimiremos sobre la trucha.


BOQUERONES EN VINAGRE

Este delicioso plato es una de las tapas más populares para acompañar la cerveza.


INGREDIENTES:
Boquerones grandes
Sal
Vinagre de vino blanco
Aceite de oliva
Ajo, cebolla, perejil..



En primer lugar, limpiaremos bien los boquerones quitándole la cabeza, la tripa, la raspa, la cola y la pequeña raspa que tiene en la espalda. Los ponemos en un cuenco con agua fría unos quince o veinte minutos, hasta que el agua vaya saliendo limpia, entonces los colocamos en un recipiente por capas, poniendo sobre cada una un poco de sal. Hacemos una mezcla de tres partes de vinagre y una de agua y cubrimos por completo los boquerones, que dejaremos macerar unas ocho o diez horas, dependiendo de que nos gusten más o menos fuertes. De todas formas, no deben estar más tiempo en vinagre ya que se endurecerán demasiado. Una vez macerados, les quitaremos el vinagre y los volvemos a colocar por capas, poniendo en cada una aceite hasta quedar todos cubiertos. Hecho esto, los tapamos y los mantendremos así hasta que vayamos a consumirlos. Para servirlos, los colocamos ordenadamente en un plato con un poco de cebolleta cortada muy fina, perejil y un chorreón de aceite. Podemos poner unas aceitunas si lo deseamos. 
En el macerado de aceite, se puede incluir la cebolleta ya cortada y unos ajos cortados en láminas muy finas, que luego pondremos por encima.


BACALAO GRATINADO CON MUSELINA DE GAMBAS


Este es un plato de delicado sabor y ligerísima textura. Una forma especial y diferente de preparar el bacalao. 
Se puede preparar la muselina con antelación para después montarlo y gratinarlo en un momento.


INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS:
Dos mitades de bacalao desalado de unos 300 gr cada una
Unos 300 gr de gambas
Un vasito de aceite de oliva
Un huevo, zumo de limón, sal y aceite de girasol

Ponemos el aceite de oliva en una sartén y freímos en él, a fuego suave las cáscaras de gambas para que cojan bien el sabor. Cuando ya esté, lo pasamos todo a un vasito con un colador y en el resto de aceite caliente que queda en la sartén, damos unas vueltas a las gambas peladas, sólo hasta que empiecen a blanquearse. El aceite colado, lo reservamos hasta que esté completamente frío.

Cortamos el bacalao en trozos grandes y lo hacemos con un poco de aceite, sólo un par de minutos por cada lado, y los pasamos a una fuente resistente al horno.
Hacemos una mayonesa poniendo en el vaso de la batidora el huevo, zumo de limón, sal y un poco de aceite de girasol. Comenzamos a batir añadiendo más aceite en un hilo. Cuando empiece a espesar, incorporamos el aceite de gambas que teníamos reservado y seguimos batiendo. Terminamos con más aceite de girasol, si es necesario, hasta que la salsa esté suficientemente espesa.
Sobre el bacalao repartimos las gambas y extendemos la mayonesa. Gratinamos unos minutos hasta que se dore la superficie.



SALMÓN MARINADO

El tiempo de curación se puede adaptar a nuestro gusto o al tiempo de que dispongamos.  Desde tres o cuatro días hasta una semana e incluso algo más. Lógicamente, cuanto más tiempo esté, quedará más curado. Si lo deseamos bien curado y no disponemos de muchos días, debemos ponerle mucho peso y se hará antes. De esta forma, si queremos que quede tierno y menos salado, lo dejaremos sólo 4 días con un tetrabrik encima. Será suficiente. Si por el contrario nos gusta bien curado, más seco y sabroso, lo tendremos una semana o incluso diez días con el mismo peso, o algo más de peso si disponemos de menos días.
La cantidad de sal y azúcar dependerá del trozo de salmón. Éste debe quedar completamente envuelto en una capa de un centímetro o más. Podemos ir haciendo la proporción en vasos e ir cubriéndolo poco a poco, así no nos sobrará.


INGREDIENTES:
Un trozo de salmón fresco
Sal gruesa
Azúcar
Eneldo
Una pizca de pimentón

Compraremos un trozo de salmón, mejor si es de la mitad hacia la cola y pediremos al pescadero que le quite por completo la espina central, que podremos usar para hacer caldo de pescado.
Para mí, lo más importante de esta receta y por lo tanto a lo que hay que dedicarse con tranquilidad es a quitar las espinas. Lo haremos con unas pinzas de depilar y presionando con los dedos, que no quede ni una, porque para mí, se estropearía por completo el plato si nos las encontramos en la boca.
Una vez tengamos el pescado preparado, buscamos un recipiente en donde quepa bien, con cierta holgura. En este recipiente, colocamos un trozo grande de papel aluminio, lo suficiente para envolver bien el salmón.
Llenamos un vaso hasta algo más de la mitad de azúcar y lo completamos con sal gorda. Vertemos esto en un plato y le añadimos eneldo en suficiente cantidad para que éste se aprecie entre la sal, como se ve en la foto. Añadimos también una pizca de pimentón, pero muy poco.
Sobre el papel aluminio ponemos la mezcla de sal creando una cama del tamaño del trozo de pescado y de un centímetro de grosor aproximadamente. A continuación, espolvoreamos el salmón con eneldo, lo untamos con los dedos (por la parte sin piel) y lo colocamos sobre la cama de sal con la piel en la parte de arriba. Volvemos a hacer más mezcla de sal y azúcar en cantidad suficiente para envolver por completo el salmón. Para ello, nos ayudaremos del papel aluminio, que lo envolverá todo.
Cuando tengamos el paquete envuelto, le colocamos  una tabla encima y unos tetrabrics sobre ella (si es un trozo pequeño, no necesitará la tabla, que es para repartir el peso). Lo dejamos reposar en el frigorífico o en cualquier lugar fresco durante al menos cuatro días.
Terminado el tiempo, sacamos el salmón, que estará casi bañado en su grasa, lo lavamos muy rápido en el chorro de agua y lo secamos bien presionando con papel de cocina. Por último, lo dejaremos metido en aceite de oliva, así, tal cual, los trozos enteros, no en láminas. Es mejor sacarlo cuando se vaya a consumir y cortar la cantidad que deseemos, ya que si lo conservamos ya hecho lonchas quedará muy grasiento.

FIDEOS MARINEROS


Un guisadito sabroso y reconfortante. Se puede hace hacer con cualquier tipo de pescado, siempre que no tenga ni una raspa que pueda deslizarse en el caldo. Pueden ser mejillones, gambas, langostinos, calamar, sepia, pez espada....


INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS:
1/2 kl de marrajo
1/4 kl de almejas
1/2 cebolla
Un pimiento verde
5 ó 6 ajos
Un tomate
Perejil
Una guindilla
Un vasito de vino blanco
Una cuchradita de pimentón
Unas hebras de azafrán
Aceite y sal
Dos vasos de fideos gruesos

Ponemos aceite en una cazuela y hacemos un sofrito con la mitad de los ajos, la cebolla y el pimiento, todo picado. Cuando se empiece a dorar, añadimos el tomate picado, la guindilla y la sal. Continuamos rehogando hasta que se haya reducido el jugo del tomate, entonces, añadimos el marrajo y las almejas, tapamos y lo dejamos que siga haciéndose unos minutos.
Entretanto, machacamos en el mortero los ajos restantes con el perejil, sal y el azafrán. le añadimos el vino y vertemos esto en la cazuela, dejándolo que se haga unos minutos más.
Por último, subimos el fuego, le añadimos cuatro vasos de agua templada y cuando empiece a hervir, echamos los fideos y lo dejamos hervir hasta que estén tiernos.

PESCADA A LA ESPALDA


Es una forma sencilla, pero rica y vistosa. Lo más importante es vigilar el tiempo de cocción, que no se pase. Es preferible mirarla cada pocos minutos, cuando ya no esté transparente por el centro, por la parte más gruesa, lo sacamos y debemos procurar verter el aceite cuando esté muy caliente. Mejor si la pescada espera a los ajos.

INGREDIENTES:
Una pescada abierta y sin raspa
3 ó 4 ajos
Aceite y sal

Poner la pescada con un poco de sal en el microondas a máxima potencia hasta que esté cocinada. Pueden ser unos 5 ó 6 minutos, pero es mejor ir poniendo de dos en dos minutos y comprobar su cocción, para que no se pase.
Mientras tanto, cortar los ajos en láminas y freírlos en aceite.
Cuando la pescada esté hecha, rociarle por encima el aceite muy muy caliente y los ajos.






BACALAO CLUB RANERO

Es un plato tradicional de la cocina vasca que, básicamente consiste en un bacalao al pil pil al que se le añade un sofrito de verdura. Debemos servirlo con un pan de muy buena calidad, ya que es un plato para mojar.
El  que aparece en la foto, no lleva ni pimiento rojo ni tomate, ya que no tenía en ese momento, también estaba rico pero es mejor la receta al completo.

Ingredientes:
4 tajadas de bacalao desalado
6 ajos
2 cebollas medianas
2 tomates
4 pimientos
Un pimiento morrón asado y sin piel
4 pimientos choriceros
Aceite y sal

En primer lugar, pondremos a remojar los pimientos choriceros al menos dos horas.
En una sartén con un poco de aceite, rehogamos dos ajos cortados a rodajas y las cebollas en juliana. Añadimos los pimientos verdes cortados en trozos medianos, seguimos rehogando unos minutos, siempre a fuego moderado, y añadimos los tomates cortados a dados no muy pequeños. Por último, cuando las tomates hayan reducido un poco el líquido, añadimos el pimiento morrón cortado a tiras y la pulpa de los pimientos choriceros. Unos minutos más y el sofrito estará listo.
Ahora prepararemos el bacalao:
En una cazuela, ponemos un fondo generoso de aceite y echamos cuatro ajos pelados. Los doramos muy despacio, para que el aceite quede bien aromatizado, y cuando estén hechos, los sacamos y ponemos en el aceite los trozos de bacalao con la piel hacia arriba. Cocinamos el bacalao a fuego lento un par de minutos, después, le damos la vuelta con cuidado y seguimos otros dos minutos aproximadamente. Cuando empiecen a separarse las lascas, debemos apartar del fuego y dejar que se entibie.
Para hacer el pil pil sacamos casi todo el aceite de la cazuela y empezamos a agitarla con mucho cuidado pero sin parar, y a medida que vaya saliendo la gelatina del bacalao, vamos añadiendo aceite hasta acabarlo todo. Debe quedar una crema perfectamente emulsionada.
Se puede servir colocando el sofrito en el fondo de la cazuela, sobre éste los trozos de bacalao, bien colocados con cuidado que no se rompan, y sobre el bacalao, se vierte la salsa.
Yo lo he hecho al revés, dejando el bacalao en su salsa y sobre los trozos repartí el sofrito. Servir bien caliente.

PESCADA EN VINAGRETA



Una forma diferente y deliciosa de comer pescado en verano.


Ingredientes:
Una pescada mediana
Aceite, vinagre y sal
Una hoja de laurel
Una cebolla pequeña, media si es mediana
6 o 7 pepinillos en vinagre (de los pequeños)
1 huevo duro
Dos tomates
Dos pepinos

En primer lugar, debemos pedir al pescadero que nos prepare la pescada quitándole la espina cenral y las espinas laterales.
Colocamos la pescada abierta en una cacerola y la cubrimos de agua. Le ponemos sal, la hoja de laurel, un chorreón de vinagre y otro de aceite. La ponemos a cocer unos 8 minutos y la dejamos enfriar en su caldo.
En un tarro de cristal echamos la cebolla muy picada, los pepinillos picados, sal, vinagre, un poco del caldo  y lo cubrimos todo de aceite. Cerramos bien el tarro y lo agitamos hasta que la vinagreta quede bien emulsionada.
Quitamos las espinas a la pescada con mucho cuidado y la colocamos en una fuente. La rodeamos con rodajas de tomate, pepino y huevo duro, y rociamos todo con la vinagreta.

Quizás también te guste...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...