Mostrando entradas con la etiqueta POSTRES Y DULCES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POSTRES Y DULCES. Mostrar todas las entradas

CREMA HELADA DE ARÁNDANOS


Esta crema, tan sencilla y atractiva, es un delicioso postre que podemos preparar con antelación y sin ninguna dificultad. 



INGREDIENTES PARA SEIS VASITOS:
300 gr de arándanos congelados
150 gr de azúcar
250 gr de queso crema
200 ml de nata
2 yogures naturales

Ponemos en un cazo los arándanos y el azúcar, y lo cocinamos durante cinco minutos. Apartamos y reservamos. Cuando esté frío, lo vertemos en  un cuenco, junto al resto de ingredientes y batimos todo hasta obtener una mezcla homogénea. Vertemos en los vasitos y mantenemos en el congelador al menos durante tres horas. Para servir, podemos ponerle encima unos cuantos arándanos, nata montada, o unos trozos de gelatina de frutas.



Esta receta la he hecho para participar en el reto "Color y Sabor de Temporada" del mes de junio.
La fruta elegida, el arándano.

Reto Color y Sabor de Temporada


PASTEL FRESCO DE QUESO Y FRUTA

El broche perfecto para una cena veraniega. Podemos hacerlo con antelación, y ponerle la fruta en el momento de servir, así tendremos en un momento un postre ligero, fresco y jugoso, que gustará a todo el mundo.
Es una receta del libro "Cocinar para ser feliz", de Carme Ruscalleda.


INGREDIENTES:
Frutas de temporada
125gr de azúcar
3 yemas de huevo
50ml de agua
50ml de zumo de limón
8 hojas de gelatina
250gr de queso fresco tipo Quark
500ml de nata montada con dos cucharadas de azúcar


Ponemos en remojo las hojas de gelatina, y mientras tanto, calentamos en un cazo el agua con el azúcar, el zumo de limón y las yemas, removiendo bien con unas varillas para formar una crema. Cuando empiece a hervir, añadimos la gelatina escurrida y seguimos mezclando hasta que se disuelva totalmente. Incorporamos el queso y mezclamos bien.
Montamos la nata con el azúcar y unimos a la mezcla anterior con mucho cuidado, mezclando con una cuchara, con movimientos envolventes.
Forramos un molde con film, que alisaremos todo lo posible para que no queden demasiadas arrugas, y lo guardamos en la nevera un mínimo de cuatro horas.
Hacemos una macedonia mezclando algunas frutas que nos gusten, y podemos añadirle un poco de miel, o algún licor, para que se mezcle con el jugo de la fruta. Acompañamos el pastel con la macedonia y algo del líquido.

PERAS EN SOPA FRÍA DE CHOCOLATE

Estas peras, sumergidas en una aromática sopa de chocolate, son un postre sorprendente y delicioso que debemos servir muy frío.


INGREDIENTES:
Seis peras
Un litro de agua
150 gr de azúcar
Un palo de canela
La cáscara de medio limón
200 gr de chocolate
Una copita de ron añejo
Una cucharada de cacao en polvo

                            

En primer lugar, pelamos las peras, quitándole un trozo de la parte de abajo, para que se mantengan de pie, y las colocaremos en un cazo en donde quepan justo. Las cubrimos con el agua y añadimos el azúcar, la canela y la cáscara de limón, y lo ponemos al fuego. Cuando rompa a hervir, bajamos el fuego y cocinamos unos quince o veinte minutos, hasta que estén tiernas.
Sacamos dos peras, las troceamos quitándole el corazón y las trituramos bien junto con un poco del líquido.
Colamos el resto del líquido, le añadimos las peras trituradas, el cacao, el chocolate y el ron, y volvemos a poner al fuego  sólo hasta que se funda el chocolate y quede un líquido homogéneo y algo espeso. Enfriamos bien, durante varias horas.
Servimos en vasitos, colocando una pera en cada uno, y vertiendo la sopa de chocolate hasta llenar el vaso. Debe servirse muy frío.

           

Esta receta la he elaborado para participar en el reto "Color y Sabor de temporada" del mes de mayo. La fruta elegida, la pera. 

Reto Color y Sabor de Temporada

PETIT CHOUX DE NATA

Los delicados petit choux tienen un aspecto tan irresistible, y son tan deliciosos, que parece mentira que sean tan fáciles de preparar. Esta receta es del libro "El Gran Libro de la Reposería", de Everest.


INGREDIENTES PARA 24 PASTELES:
Para la masa:
250 ml de agua
60 gr de mantequilla o margarina
Una pizca de sal
Ralladura de medio limón
200 gr de harina
4 huevos

Para el relleno:
1/2 litro de nata líquida
60 gr de azúcar

Azúcar en polvo para espolvorear

Ponemos en un cazo el agua con la ralladura de limón, una pizca de sal y la mantequilla, y cuando rompa a hervir, echamos la harina de una vez y batimos bien hasta que la masa forme una bola. Apartamos del fuego y vamos incorporando uno a uno los huevos, batiendo hasta integrarlos bien.
Calentamos el horno a 200º. 
En una bandeja cubierta con papel de horno, con la ayuda de dos cucharas, formamos pequeños montoncitos de masa, separados unos de otros, y horneamos 20 minutos a 200º, luego, bajamos el horno a 190º y horneamos 10 minutos más. 
Cuando estén templados, los abrimos por la mitad con un cuchillo de sierra y los dejamos hasta que se acaben de enfriar.
Entretanto, montamos la nata con el azúcar, y rellenamos los pasteles con ayuda de una manga pastelera. Por último, los espolvoreamos con azúcar molida.




LOS MEJORES ROSCOS DE NARANJA

Uno de los dulces más populares en Semana Santa son los roscos fritos. Se pueden hacer de infinidad de sabores, de naranaja, de limón, de vino, de anís, de coco, etc, y todos son deliciosos.
Esta receta es de Rafi Sillero, una vecina y amiga de la familia, que tiene una mano muy especial para los dulces.


INGREDIENTES.
Con estas cantidades salen unos 100 roscos
4 huevos
1 vaso de azúcar
1 vaso de aceite de oliva
1 vaso de zumo de naranja
1/2 vaso de leche
1 kg de harina
2 sobres de levadura
Una cucharada de canela recién molida, matalaúva, ralladura de un limón y una naranja
Aceite de oliva para freír
Un plato de azúcar mezclada con canela molida

Batimos los huevos, y vamos añadiendo primero todos los líquidos, después la canela, la matalaúva, las ralladuras, y por último la levadura y la harina, hasta conseguir una masa que no se pegue en las manos.
Ponemos en una sartén honda suficiente aceite para que cubra por completo los roscos, y lo ponemos al fuego. Vamos tomando porciones de masa, con las manos untadas de aceite, y formamos los roscos, que iremos friendo, con el aceite bien caliente. Cuando estén dorados, los pasamos un momento a un papel de cocina, y aún calientes, los rebozamos con azúcar con canela.




PESTIÑOS DE BAENA

Los pestiños son dulces fritos, muy aromatizados, que suelen hacerse en Andalucía para Navidad y Semana Santa. Como suele ocurrir con las elaboraciones más tradicionales, hay muchas recetas, según la zona y el gusto de cada casa. Esta receta viene de Baena, es de Rafaela Navas, la madre de mi amiga Inmaculada Serrano. 




INGREDIENTES:
Dos vasos de vino blanco Montilla Moriles (un dedo por debajo del borde)
Dos vasos de aceite de oliva virgen extra
1 y 1/2 kg de harina, aproximadamente
Una naranja
Dos cucharadas de azúcar
Una cucharada de ajonjolí, otra de matalaúva y otra de canela
Ralladura de un limón
Un pellizco de sal
Dos sobres (dobles) de gasificante El Tigre
Aceite de oliva para freír 
Un plato de azúcar mezclada con canela molida

Calentamos el aceite en una sartén con la cáscara de naranja. Cuando empiece a freír, lo apartamos, que no se queme, y lo dejamos enfriar.
Ponemos un kilo de harina en un cuenco y hacemos un hoyo en el centro, donde iremos echando el resto de ingredientes.
Cuando el aceite esté templado, lo mezclamos con el vino, también templado, y lo vertemos en el centro de la harina, junto con la ralladura de limón, el zumo de la naranja, el ajonjolí, la matalaúva, la canela, la sal, el azúcar, y el gasificante. Amasamos bien, y vamos añadiendo más harina hasta conseguir una masa blanda, que no se pegue en los dedos.
Ponemos una sartén con abundante aceite, y le ponemos un trozo de cáscara de naranja; cuando ésta se empiece a freír, ya está el aceite listo. 
Vamos tomando pequeñas porciones de masa con las manos untadas de aceite, aplastamos la masa con el rodillo hasta dejarla bien finita, unimos los extremos, presionando con los dedos y vamos echando al aceite.
Cuando estén dorados, los pasamos a un plato con papel de cocina, y después, aún calientes, los rebozamos con azúcar con canela.



TORRIJAS

Las humildes torrijas son el dulce más tradicional de la Semana Santa, . Admiten muchas variantes, pudiendo mojarse en leche, en vino, o en té, que es como yo las prefiero. El pan debe ser de miga compacta, como la telera, si tienes la suerte de vivir en Córdoba, si no, pues siempre se puede usar el pan que tenemos ahora en todos los supermercados, especial para  torrijas. Podemos rebozarlas al final con canela y azúcar, o rociarlas con miel clara, de las dos formas están ricas.


INGREDIENTES:
Una telera del día anterior, o una barra de pan de torrijas
Un palo de canela
4 huevos
Medio vaso de miel
Aceite de oliva

Primero debemos hacer unos 750 ml de té bien fuerte, aromatizado con un palo de canela, y dejarlo hasta que esté templado.
Cortamos el pan a rodajas de dos a tres centímetros de grosor y lo disponemos en una fuente, lo empapamos con el té y después lo pasamos por el huevo batido y lo freímos en abundante aceite, bien caliente, hasta que estén dorado. Vamos sacando las torrijas y las dejamos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
Calentamos la miel con un poco de agua, hasta que esté disuelta, y rociamos con ella las torrijas por ambos lados, hasta que queden bien empapadas.





NARANJAS CONFITADAS

Aprovechando la época de naranjas, es una maravilla tener siempre a punto algún bote de estas naranjas confitadas, que podemos utilizar en infinidad de dulces. Se pueden conservar por un tiempo en botes de cristal, pero si queremos guardar para todo el año, podemos envolverlas muy bien en papel film y congelarlas.


INGREDIENTES:
Dos naranjas
300gr de azúcar
150 ml de agua
1 cucharada de sal

Lavamos bien las naranjas, y las cortamos en rodajas finas.
Colocamos las rodajas en un cazo, cubiertas de agua fría, añadimos la sal y las ponemos al fuego. Cuando empiecen a hervir, las retiramos, y las lavamos sobre un escurridor con mucho cuidado para que no se rompan.
Volvemos a poner las rodajas de naranja en el cazo, esta vez con el azúcar, y los 150 ml de agua, y cocinamos tapado y a fuego suave, unos cuarenta minutos. Apartamos, y dejamos que se enfríe. Pasadas varias horas, o al día siguiente, volvemos a poner al fuego, esta vez sin tapar sólo hasta que el almíbar se haya reducido lo suficiente, sin llegar a hacerse caramelo. Cuando vuelva a enfriarse, sacamos las rodajas de naranja y las colocamos sobre una rejilla para que se sequen.

COMPOTA DE NAVIDAD

Esta compota es unos de los postes navideños más extendidos. Hay múltiples versiones, según la zona.  En este caso, yo lo he hecho siguiendo la receta del libro LA COCINA TRADICIONAL CORDOBESA, de María Teresa Morales Rodríguez y Juana Rosa Martínez García. La receta lleva vino oloroso, pero yo suelo tener en casa fino de la zona de Montilla Moriles, y es el que he utilizado.




INGREDIENTES: 
1/2 kilo de orejones
1/2 kilo de uvas pasas
1/2 kilo de ciruelas pasas
1/2 kilo de peras duras
1/2 kilo de membrillo
1/2 kilo de azúcar
Una  rama de canela
Un vaso de vino blanco de Montilla-Moriles
Un vaso de agua




En primer lugar, deshuesamos las ciruelas, y las ponemos a macerar en el vino, junto con el membrillo pelado y troceado, las uvas pasas y las peras, también peladas y troceadas.
Por otro lado, en un cazo, ponemos el agua, el azúcar y los orejones, y cocinamos hasta que estén tiernos. Apartamos del fuego, troceamos los orejones y los volvemos a poner en el cazo, junto a la canela, el resto de frutas y el vino, y cocinamos a fuego moderado hasta que la fruta esté blanda, sin llegar a deshacerse.


GACHAS DE MOSTO

Las gachas de mosto son un antiguo postre tradicional de algunas zonas de vinos. En concreto, esta receta viene de Montilla, y aunque lleva su tiempo, es muy fácil de preparar, y el resultado es un postre delicioso, original, y que sorprendentemente, dura en la nevera muchos días, pues aunque se endurecen, permanecen igual de ricas.

INGREDIENTES:
2 litros e zumo de uva
150 gr de harina
1 rama de canela
2 clavos
Canela en polvo

Para hacer el zumo, podemos estrujar a mano las uvas, o bien, triturarlas a baja velocidad para no romper las pepitas. Después, pasamos todo por un colador.
Ponemos al fuego el zumo y quitamos la espuma que vaya apareciendo. Debe hervir hasta que quede reducido a la mitad, entonces, lo reservamos hasta que se enfríe.
Diluímos bien la harina en el mosto, ya frío, hasta que no queden grumos, añadimos el palo de canela y los clavos, y lo ponemos al fuego. Cuando rompa a hervir, bajamos el fuego lo suficiente para que no deje de hervir, pero que lo haga suavemente. No debemos dejar de remover hasta que haya espesado, entonces, lo vertemos en unos cuencos y decoramos con unas almendras.



TEJAS DE MANDARINA

No son crujientes, sino suaves y tiernas estas deliciosas tejas. de intenso sabor a mandarina, Se hacen en un momento, y con las cantidades que doy, salen unas veinte.

 INGREDIENTES:
2 claras de huevo
100gr de harina
100gr de azúcar molida
100gr de mantequilla
50 gr de mandarinas confitadas
Ralladura de una mandarina


Mezclamos la mantequilla algo reblandecida con el azúcar, y después añadimos uno a uno, el resto de ingredientes, terminando con la harina.
Ponemos cucharadas de masa sobre una bandeja cubierta con papel de horno, extendiéndola con cuidado con el dorso de la cuchara.
Horneamos entre cinco y diez minutos, justo hasta que se doren ligeramente los bordes.
En cuanto estén, las sacamos de la bandeja y las colocamos sobre un rodillo hasta que estén completamente frías.

Con esta receta, participo en el reto "Color y Sabor de Temporada"

Reto Color y Sabor de Temporada

BORRACHUELOS DE MÁLAGA

Estos pequeños borrachuelos son todo sabor. Se suelen rellenar con cabello de ángel, pero en este caso, los de la foto están rellenos con un puré de higos secos cocidos en un almíbar ligero.



INGREDIENTES: (Unos 30 borrachuelos)
250 gr de harina normal
250 gr de harina de fuerza
150 ml de aceite de oliva
50 ml de vino blanco
50 ml de vino dulce
50 ml de anís seco
1 cucharada de azúcar
50 ml de zumo de naranja
Ralladura de media naranja
1 cucharadita de matalaúva
Cabello de ángel para el relleno
Azúcar mezclada con canela molida
Aceite para freír

En primer lugar, freímos el aceite con la matalaúva y el ajonjolí, pero apenas unos minutos, que no se queme. Dejamos que se enfríe el aceite.
Ponemos todos los líquidos en un cuenco, el azúcar y la ralladura de naranja. mezclamos y vamos añadiendo la harina hasta que nos quede una masa que no se pegue en las manos. Puede que no necesitemos toda la harina, ya que es preferible que la masa quede más bien blanda. Dejamos reposar la masa.
Sobre una superficie algo enharinada, vamos formando bolas, que aplastaremos con el rodillo para formar círculos de masa. Ponemos una cucharada de cabello de ángel en el centro de cada círculo, y cerramos la masa como si fuesen empanadillas, aplastando los bordes con un tenedor.
Calentamos bien el aceite, y freímos los borrachuelos hasta que estén dorados. Los escurriremos primero sobre papel, y después, los pasamos por azúcar y canela antes de que se enfríen.


PERAS AL VINO

Aromáticas y elegantes, las peras al vino son un sencillo postre de toda la vida, no tienen ninguna complicación, se pueden hacer con antelación, se pueden servir frías o templadas, solas, así, tal cual, o con algún acompañamiento de sabor neutro o incluso algo ácido, como el yogurt.


INGREDIENTES:
4 peras conferencia
500 ml de vino tinto de buena calidad
4 ó 5 cucharadas de azúcar
Un palo de canela
Dos clavos y dos o tres estrellas de anís
Un trozo de cáscara de naranja

Pelamos las peras, dejándole el rabito. Si no se quedan de pie, les cortamos un poco en la base. Necesitamos una cacerola con la base justa para que quepan las peras de pie, que no sobre demasiado espacio. Ponemos a calentar el vino, con el resto de ingredientes. Cuando empiece a hervir, colocamos las peras, bajamos el fuego, y cocemos hasta que estén tiernas, lo que puede suponer unos veinte minutos aproximadamente. En éste tiempo, debemos estar un poco pendientes, y regar las peras de vez en cuando con el líquido.
Una vez hechas, sacamos las peras y dejamos reducir el vino hasta que quede algo espeso, pero que no llegue a caramelizar. Apartamos del fuego, colocamos de nuevo las peras, y lo dejamos enfriar hasta el momento de servir.
Se pueden servir frías o templadas, bien regadas con su propio almíbar. Podemos poner al lado algún acompañamiento, pero debe ser lo menos dulce posible, quizá yogurt griego sin azúcar, nata ácida, o nata montada.



TARTA DE QUESO FÁCIL

Esta tarta es deliciosa, la crema de queso lleva muy poca azúcar, lo que la hace muy ligera y fresca, y contrasta perfectamente con la dulcísima mermelada.
Yo he usado una mermelada casera de higos, que le sienta maravillosamente bien.
Podemos sustituir la cuajada por gelatina, y el queso Philadelphia, por mascarpone, 

INGREDIENTES:
300gr de queso tipo Philadelphia
500ml de nata
40gr de azúcar
2 sobres de cuajada, o 6 hojas de gelatina
200gr de galletas maría
75gr de mantequilla
Unos 200gr de mermelada
Dos hojas de gelatina


ELABORACIÓN MANUAL:
En primer lugar, trituramos las galletas hasta dejarlas bien finas, le añadimos la mantequilla derretida, y colocamos la mezcla al fondo de un molde desmontable. Presionamos bien para que quede lo más compacta posible, y reservamos en el frigorífico.
Apartamos en un vaso un poco de la nata y diluímos en él la cuajada. Por otra parte, ponemos en un cazo el resto de la nata junto con el azúcar y el queso, mezclamos bien con unas varillas hasta que quede una mezcla lisa, sin grumos. Añadimos la nata con la cuajada, y acercamos al fuego. Dejamos hervir unos cinco minutos, a fuego suave, sin dejar de remover.
Si usamos gelatina en lugar de cuajada, ponemos toda la nata, el queso y el azúcar directamente en un cazo, calentamos, y añadimos las hojas de gelatina previamente hidratadas. Hervimos la mezcla a fuego suave unos cuatro o cinco minutos, sin dejar de remover.
Vertemos la mezcla en el molde, sobre la base de galletas, dejándola caer primero sobre una cuchara, para que caiga en las galletas con más suavidad.
Cuando esté tibia, metemos en el frigorífico y la dejamos enfriar. Entretanto, hidratamos las dos hojas de gelatina, ponemos la mermelada en un cazo, y cuando empiece a hervir, añadimos la gelatina y removemos bien hasta asegurarnos que no quedan grumos. Cuando la mermelada esté tibia, la vertemos sobre la tarta. Volvemos a guardar en el frigorífico al menos durante cuatro horas antes de 
servir.

ELABORACIÓN THERMOMIX:
Ponemos las galletas en el vaso y trituramos 10 segundos, velocidad 5-10. Añadimos la mantequilla y mezclamos unos segundos más a la misma velocidad. Ponemos esta mezcla en el molde presionando bien y reservamos en el frigorífico.
A continuación, hacemos el relleno, poniendo en el vaso el queso, la nata, el azúcar y la cuajada (o la gelatina ya hidratada). Programamos 7 minutos, velocidad 5, 90º. Vertemos la crema sobre las galletas con cuidado, usando una cuchara para que caiga con menos fuerza, y dejamos enfriar.
Entretanto, lavamos el vaso y ponemos la mermelada durante 5 minutos, velocidad 3, 90º. Cuando empiece a hervir, añadimos por el brocal las dos hojas de gelatina hidratadas. Vertemos la mermelada sobre la tarta y dejamos enfriar. Guardar en el frigorífico durante cuatro horas como mínimo antes de servir.

CREMA DE LIMÓN

Del libro "Cocinar para ser feliz", de Carme Ruscalleda, esta sencilla crema de limón, servida así, tal cual es un postre ligero, ácido y refrescante.
También podemos usarla para rellenar tartaletas, y cubrirlas con trozos de frutas, o con merengue

INGREDIENTES:(salen 8 vasitos)
4 limones
4 huevos
350 gr de azúcar
50 gr de Maizena
1 litro de agua mineral

Lavamos bien los limones, y los secamos, para luego rallar la piel y exprimir el zumo.
Poner a hervir el agua.
En un cazuelo, batimos bien los huevos con el azúcar y la Maizena, añadiendo después la ralladura y el zumo de limón y por último, el agua caliente. Sin dejar de remover, lo acercamos al fuego hasta que hierva, y lo pasamos a platos unos vasitos o copas. Servir frío.

MAGDALENAS DE CALABAZA


Son muy ricas estas pequeñas magdalenas, ligeras y suaves, y se hacen en un momento, sin complicaciones. Yo las he hecho en moldes pequeños, y han salido 30.


INGREDIENTES:
250 gr de puré de calabaza
250 gr de harina
250 gr de azúcar
2 cucharaditas de levadura
Una pizca de sal
Una pizca de nuez moscada molida
Una pizca de jenjibre en polvo
1/2 cucharadita de canela en polvo
4 huevos
100 gr de aceite de oliva

Precalentamos el horno a 180º, con calor arriba y abajo.
Ponemos todos los ingredientes, excepto la harina y la levadura en un cuenco, y batimos muy bien, unos cinco minutos con una batidora manual. Tamizamos sobre esta masa la harina con la levadura, y mezclamos con cuidado.
Llenamos los moldes hasta las tres cuartas partes y espolvoreamos la superficie con azúcar y canela.
Horneamos unos 15 ó 20 minutos, hasta que estén doradas.



TRONCO DE NAVIDAD II


Plancha de bizcocho de chocolate:
8 yemas de huevo
100 gr de azúcar
4 claras de huevo
80 gr de harina
20 gr de maicena
40 gr de cacao en polvo

En primer lugar, calentamos el horno a 240º, y cubrimos la bandeja con papel de cocina.
Batimos muy bien las yemas con la mitad del azúcar, y por otro lado, montamos las claras a punto de nieve, con el resto del azúcar. Mezclamos claras y yemas con mucho cuidado, con una cuchara, de abajo a arriba y cuando la mezcla esté totalmente homogénea, tamizamos sobre ella la harina con la maicena y el cacao, y mezclamos suavemente.
Volcamos la masa sobre la bandeja de horno y cocemos 8 minutos a altura media.
Una vez horneada, volcamos la plancha de bizcocho sobre un paño espolvoreado de azúcar, la cubrimos con un paño humedecido, la enrollamos con cuidado, y la dejamos enfriar.

Relleno:
1/2 l de nata para montar
100 gr de azúcar en polvo

Montamos la nata con el azúcar y la extendemos sobre la plancha de bizcocho, ya fría. La enrollamos, la cubrimos con papel film, y la reservamos en el frigorífico mientras preparamos la decoración.

Para decorar:
100 gr de chocolate
100 ml de nata
50 gr de mantequilla sin sal
Fondant de varios colores

Calentamos la nata en un cazo y cuando empiece a hervir, apartamos del fuego y le añadimos el chocolate troceado  y la mantequilla. Dejamos reposar unos minutos y después, removemos con una cuchara hasta que quede una crema suave y sin grumos. Lo dejamos enfriar, y lo batimos con unas varillas, hasta que quede ligeramente montado. 
Para terminar, cortamos un trozo del tronco de forma tansversal y lo pegamos en un lateral, con un poco de chocolate. Cubrimos todo el tronco con el chocolate, dibujamos unas estrías a todo lo largo, con un tenedor.
Con el fondant, elaboramos figuras como hojas, flores, estrellas, o cualquier otro motivo navideño para dar vida al pastel.




TRONCO DE NAVIDAD

Este pastel tan resultón es mucho más fácil de hacer de lo que pueda parecernos, y si hay niños en casa, les va a encantar.

                                    

INGREDIDENTES:
Plancha de bizcocho:
8 yemas
100 gr de azúcar
4 claras de huevo
80 gr de harina
20 gr de Maicena

Para el relleno y cobertura:
200 gr de chocolate
200 ml de nata
100 gr de mantequilla sin sal
Fondant de varios colores



Antes de nada, calentamos el horno a 240º.
Batimos bien las yemas con el azúcar. Montamos las claras a punto de nieve y las incorporamos a las yemas mezclando de abajo arriba. Por último, tamizar la harina y la Maicena sobre la masa y mezclar muy suavemente.
Poner papel sobre la bandeja de horno y verter la masa. Hornear de 5 a 8 minutos.

Volcamos la plancha de bizcocho sobre un paño ligeramente humedecido y espolvoreado de azúcar, y retiramos el papel de hornear. Enrollamos con el mismo paño sin presionar y lo mantenemos así hasta que se enfríe.




Calentamos la nata en un cazo y cuando empiece a hervir, apartamos del fuego y le añadimos el chocolate troceado  y la mantequilla. Dejamos reposar unos minutos y después, removemos con una cuchara hasta que quede una crema suave y sin grumos.Vertemos algo más de la mitad del chocolate en un cuenco y lo guardamos en el frigorífico hasta que esté frío, entonces podremos montarlo ligeramente, hasta que quede esponjoso.
 Extendemos la plancha de bizcocho y la cubrimos con el resto del chocolate. Volvemos a enrollar. Cortamos un trozo de forma transversal y lo pegamos a un lateral del tronco, usando para ello el mismo chocolate. En los dos bordes del tronco cortamos una lámina para que el corte visible sea limpio.
Si el resto del chocolate ha empezado a endurecerse, lo metemos unos segundos en el microondas hasta que tenga una consistencia suficiente para extenderlo sobre todo el tronco. Con un tenedor, dibujamos las estrías por toda la superficie.
Por último, haremos figuras con el fondant como se ve en las fotos, o de cualquier otro tipo que se nos ocurra.






TARTA DE NAVIDAD

Esta receta, con alguna modificación, está sacada del "Gran Libro de la Repostería", de Everest.


INGREDIENTES:
750 ml de nata para montar
2 hojas de gelatina
150 gr de azúcar
40 gr de cacao en polvo
1 cucharada de ron
5 cucharadas de compota de arándanos

Almíbar:
100 ml de agua
100ml de ron
50 gr de azúcar

Para decorar:
100 gr de chocolate para postres
3 ó 4 guindas confitadas
1 cucharada de azúcar glass
Una cucharada de mantequilla

                                

Hacemos el almíbar dejando hervir los tres ingredientes unos minutos. Reservamos para utilizarlo cuando esté tibio.
Montamos la nata con el azúcar y la dividimos en tres partes.
Hidratamos la gelatina en agua fría, y cuando esté blanda, la disolvemos en una cucharada de agua caliente y la mezclamos con la compota y con una tercera parte de la nata. Reservamos.
Mezclamos otra parte de nata con el chocolate en polvo y el ron.
Cortamos el bizcocho horizontalmente dos veces. Sobre el plato donde presentaremos la tarta, colocamos el aro del molde desmontable. Colocamos la primera capa de bizcocho, lo pincelamos con un poco de almíbar y lo cubrimos con la nata de chocolate. Ponemos encima la segunda capa de bizcocho,almíbar, y la nata con mermelada. Por último, colocamos la tercera capa de bizcocho, repetimos con el almíbar y la cubrimos con la nata que nos queda. Podemos reservar un poco de esta nata y guardarla en una manga pastelera para decorar al final con unas rosetas. 
Cubrimos la tarta con papel film y guardamos en el frigorífico varias horas para que coja cuerpo.
Sacamos la tarta, le quitamos el aro con cuidado para que las capas queden lo mas limpias posible. y decoramos.
 Derretimos el chocolate con la mantequilla. Podemos hacerlo en el microondas, pero poniendo tiempos cortos y cuidando que no se queme. Una vez derretido, ponemos la mitad del chocolate extendido sobre un papel de horno y lo dejamos enfriar. El resto, lo vertemos por todo el contorno de la tarta.  Cuando el chocolate que habíamos extendido en el papel se enfríe, hacemos virutas raspando con un cuchillo.
Si habíamos guardado nata en una manga pastelera, le haremos rosetas por todo el borde del chocolate derretido y las virutas de chocolate las esparciremos en el centro de la tarta. Por último, colocamos las guindas y espolvoreamos la virutas con la cucharada de azúcar glass. Si no hemos guardado nata para las rosetas, simplemente esparciremos las virutas por el contorno de la tarta y decoraremos con las guindas. 



QUESADA PASIEGA (THERMOMIX)

Este delicioso pastel cántabro, tiene el sabor puro del requesón, los huevos y la mantequilla fresca; sabores naturales del norte.


INGREDIENTES:
500 gr de requesón
500 gr de leche
4 huevos
270 gr de azúcar
 ralladura de un limón o de una naranja
1 cucharadita de canela
100 gr de mantequilla
150 gr de harina

Lo primero que haremos es calentar el horno a 180º y engrasar un molde desmontable.
Ponemos el requesón en el vaso y trituramos a velocidad 4, unos 10 segundos. Añadimos la leche, los huevos, el azúcar, la mantequilla la ralladura y la canela. Mezclamos 30 segundos a velocidad 4.
Por último, añadimos la harina y mezclamos 10 segundos a velocidad 4. Acabamos de mezclar a mano, con la espátula.
Vertemos la mezcla en el molde y horneamos hasta que al pinchar un cuchillo, éste salga limpio, lo que nos llevará de 45 minutos a 1 hora.

Quizás también te guste...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...