Mostrando entradas con la etiqueta LEGUMBRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEGUMBRES. Mostrar todas las entradas

CURRY DE LENTEJAS

Este curry de lentejas es una excelente receta de aprovechamiento, a la que podemos añadir las verduras que más nos gusten


INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS:
Un plato de lentejas ya cocinadas
Una cebolla mediana
Una zanahoria grande
Unos 200gr de una o varias verduras que nos gusten. Pueden ser champiñones, brócoli, calabaza, etc
Un par de tomates maduros
El zumo de un limón
Leche desnatada
Sal, pimienta, curry, jenjibre, tomillo, y una cucharada de perejil fresco
300 gr de arroz

Empezamos rehogando la cebolla picada, los ajos y la zanahoria rallada. Cuando la cebolla empiece a dorarse, añadimos la verdura elegida, los tomates troceados y las especias, y continuamos rehogando hasta que se reduzca el jugo que han soltado los tomates. Por último, añadimos las lentejas y el zumo de limón, cubrimos todo con la leche y cocinamos hasta que quede espeso.
Aparte, cocemos el arroz y escurrimos. Servimos en cada plato el arroz y el curry a partes iguales y espolvoreamos con un poco de perejil fresco picado.


POTAJE DE VIGILA CON TORTITAS DE SAN JOSÉ

El potaje de vigilia es un plato tradicional que podemos encontrar en toda la cocina regional española. Puede llevar el bacalao en trozos, pero en casa, nos gusta más así, con las deliciosas tortitas, que después de fritas se cocinan en el caldo, y quedan jugosísimas, convirtiendo este potaje en un guiso muy especial.


INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS:
400gr de garbanzos
200gr de espinacas (yo las usé congeladas)
Una cebolla
5 ó 6 ajos
Un pimiento verde
Un tomate
Unas hojas de laurel
Una cucharadita de pimentón
Aceite de oliva y sal
Un trozo de cáscara de naranja
Para las tortitas:
100 gr de bacalao desalado
2 huevos
Dos ajos y una rama de perejil fresco
Una rebanada de pan
Una cucharada de harina
Aceite para freír
Dos huevos duros (opcional)

Ponemos el día anterior los garbanzos y el bacalao en remojo. Deberán estar al menos ocho horas.
Ponemos en una olla los garbanzos cubiertos de agua mineral.
Hacemos un sofrito con la cebolla, los ajos y el pimiento picados, y cuando esté, añadimos el tomate y el laurel y rehogamos unos minutos más. Por último, añadimos el pimentón, lo removemos apenas unos segundos, y apartamos .
Ponemos en una olla los garbanzos cubiertos de agua mineral. Añadimos el sofrito con todo su aceite, la cáscara de naranja, y cocinamos hasta que los garbanzos estén tiernos.
Entretanto, vamos preparando las espinacas. Si las usamos congeladas, sólo las sacaremos con tiempo suficiente para que se descongelen, y si son frescas, las vamos lavando y troceando.
Para hacer las tortitas, batimos los huevos y añadimos el bacalao desmigado, los ajos y el perejil muy picados, la harina y el pan, rallado con un rallador. Si usamos pan de molde, simplemente lo desmenuzaremos con la mano y lo dejamos que empape bien en el huevo, mientras lo chafamos con un tenedor para que se deshaga.
En una sartén pequeña y honda, ponemos aceite suficiente para que cubra por completo las tortitas, y lo ponemos a calentar. Cuando esté bien caliente, vamos echando la mezcla a cucharadas, y cuando se vayan dorando, las sacamos y las reservamos sobre papel de cocina.
Cuando los garbanzos estén tiernos, sacamos el laurel y la cáscara de naranja, echamos las espinacas y las tortitas y continuamos la cocción unos diez o quince minutos más. Rectificamos de sal y servimos.
Si nos gusta, podemos espesar el caldo majando en el mortero unos cuantos garbanzos y la yema de los huevos, diluímos con un poco del caldo y añadimos al potaje en los últimos minutos del hervor.
Servimos poniendo tres o cuatro tortitas en cada plato y un poco de la clara de huevo picada.



HUMMUS DE GUISANTES

Esta deliciosa variante del hummus tradicional, es un plato de picoteo ligero y saludable, que  acompañaremos con pan,  unos colines o unos crackers. Sin embargo, no es sólo una tapa, en realidad es un plato muy versátil que puede formar parte de infinidad de recetas de ensaladas, de carne, de pescado, y muchas más cosas que ya iremos probando.


INGREDIENTES:
400 gr de guisantes congelados 
2 cucharadas de sésamo
1 diente de ajo
El zumo de un limón
Una cucharadita de comino
Una rama de perejil fresco
50 ml de aceite de oliva virgen extra
Sal

Se cuecen los guisantes unos diez minutos, y se ponen, escurridos en el vaso de la batidora junto al resto de ingredientes, excepto el aceite. Trituramos bien, y añadimos poco a poco el aceite hasta formar una pasta suave y espesa.
Podemos servirlo con un chorrito de aceite de oliva y unos granos de sésamo.
Se conserva perfectamente unos días en el frigorífico, siempre que lo guardemos debidamente tapado.
Esta receta la hice para participar en el reto Color y Sabor de Temporada.

Reto Color y Sabor de Temporada


HABICHUELAS CON VERDURAS

Que las legumbres son un alimento de grandes beneficios nutricionales, ya es de sobra conocido, y si, como en este caso, están cocinadas sólo con verduras, y en crudo, tenemos un plato completo, y perfectamente recomendado para cualquier dieta baja en calorías.
El único problema que pueden dar las legumbres, son los gases, pero hay varios trucos para evitarlos, como el uso de especias en la cocción, romper el hervor, o añadir al agua una cucharadita de bicarbonato.



INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS:
500 grs de habichuelas o judías blancas.
Una cebolla mediana
Una zanahoria
Un pimiento verde
Cuatro ajos
Un tomate
Unos doscientos gramos de judías verdes
Un trozo de calabaza
Un trozo de puerro
Una rama de apio
Dos o tres hojas de laurel, un clavo, unos granos de pimienta y un poco de comino
Aceite, sal y una cucharadita de bicarbonato
Agua mineral


Mantendremos las legumbres en remojo toda la noche anterior.
Ponemos en una cacerola las habichuelas y las cubrimos de agua. Acercamos al fuego.
Mientras, picamos todas las verduras.
Cuando el agua empiece a hervir, lo apartamos del fuego y tiramos la mayor parte del agua. Volvemos a cubrir las habichuelas con agua fría, añadimos todas las verduras, las especias, la sal, el aceite y la cucharadita de bicarbonato, todo a la vez. Volvemos al fuego.
Cuando rompa a hervir, bajamos el fuego a moderado y mantenemos el hervor hasta que las judías estén tiernas. 
Si durante la cocción vemos que se quedan sin caldo, vamos añadiendo más agua poco a poco, a medida que lo vaya necesitando.


GARBANZOS CON APIO


Garbanzos, apio, y poco más, una combinación deliciosa para los amantes de la cuchara.




INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS:

350gr de garbanzos
350 gr de apio
Una cebolla
Una cabeza de ajos
Cominos, perejil, pimienta negra y tres clavos
Una rebanada de pan
Aceite de oliva

Ponemos los garbanzos en la olla a presión, cubiertos de agua, y les añadimos la cebolla pelada y entera, con los clavos clavados en ella y la cabeza de ajos, dejando dos de ellos para el majado que haremos a continuación. Echamos un chorreón de aceite y los hervimos a presión durante unos 45 minutos, o hasta que estén tiernos los garbanzos; si usamos la olla rápida, necesitará, como es lógico menos tiempo.
Machacamos en el mortero el comino, la pimienta, el perejil y sal gorda.
Entretanto, freímos la rebanada en poco aceite, y cuando esté dorada, la sacamos y en el aceite restante freímos ligeramente el majado.
Cuando los garbanzos estén cocidos, sacamos la cebolla y los ajos. A la cebolla le quitaremos los clavos y a los ajos las pieles y trituramos ambas cosas junto con el pan y todo el majado, añadiendo un poco de caldo de la cocción.
Vertemos todo esto en la olla y damos un último hervor.

JUDÍAS A LO TÍO LUCAS

Este es un plato tradicional de la cocina madrileña. Recibe su nombre del propietario de una casa de comidas que había en Madrid a mediados del siglo diecinueve y que era el único establecimiento en aquella época en que se podían degustar.  Es un plato sencillo en su elaboración y de escasos ingredientes, pero de muy rico sabor gracias a las especias y de gran suavidad por su lenta cocción.


INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS:
350 gr de judías blancas remojadas toda la noche
Una cabeza de ajos
Dos hojas de laurel
Una cucharada de pimienta negra en grano
Dos o tres clavos, perejil y un poco de tomillo fresco
100 gr de tocino o de jamón (opcional)
Un poco de comino y pimentón (opcional)
Aceite de oliva y sal



Ponemos las judías en una cacerola y las cubrimos con agua, añadimos los ajos sin pelar, el laurel. la pimienta, los clavos, el perejil, el tomillo, la sal y un buen chorreón de aceite de oliva. Deberemos cocerlo a fuego suave hasta que las judías estén tiernas. Si es necesario, añadiremos más agua durante la cocción, pero sólo para que estén cubiertas y no se resequen.
Si so deseamos, pondremos los tropezones de tocino o de jamón, también desde el principio, así como el comino y el pimentón.




ENSALADA DE HABICHUELAS CON ESCABECHE





INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS:
Una pechuga entera de pollo o gallina en escabeche.
Un bote de habichuelas cocidas
Un tomate
Una cebolla
Un puñado de pepinillos en vinagre
Unas hojas de lechuga o cogollo
Lavamos ligeramente las habichuelas bajo el grifo, en un colador, y dejamos escurrir. Cortamos a dados el tomate,  la cebolla en juliana y los pepinillos en trozos pequeños. Mezclamos todo con las habichuelas, aliñamos con sal, aceite y vinagre balsámico. Dejamos un rato macerando.
En cada plato, distribuimos unas cucharadas de habichuelas, unas hojas de cogollo, y encima, colocamos los trozos de ave. Aliñamos generosamente con el escabeche.


LENTEJAS CON PLÁTANO

Este es un delicioso guiso de lentejas de toda la vida, con una pequeña variación, de hecho, podemos hacerlas como tengamos costumbre, pero sin ponerle chorizo ni morcilla. Le ponemos una cucharadita de curry en la cocción y al final unas rodajas de plátano frito. Es una forma de darle un puntito diferente a la comida de diario.



INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS:
400gr de lentejas
Un puerro
Un pimiento
Un tomate
5 ó 6 ajos
Una zanahoria
Una patata
Dos plátanos
Dos hojas de laurel
Una cucharadita de curry
Aceite, sal y pimienta

En primer lugar rehogamos ligeramente en el aceite el puerro y los ajos, ambos bien picados. Vamos añadiendo el pimiento, la zanahoria a rodajas y el tomate picado. Lo dejamos unos minutos y añadimos las lentejas, que cubriremos de agua. Condimentamos con la sal, la pimienta, el laurel y el curry. Por último, ponemos la patata cortada en trozos grandes.
Ponemos el fuego fuerte, pero cuando rompa a hervir, lo bajamos y lo dejamos cocinar hasta que las lentejas estén tiernas, sin dejar de vigilar el agua, que iremos añadiendo a medida que haga falta.
Cuando vayamos a servir, ponemos en una sartén un poco de aceite y colocamos los plátanos cortados a rodajas, los dejamos dorar un par de minutos por cada lado. Servimos las lentejas en sus platos y en el centro, ponemos varias rodajas de plátano.

HABICHUELAS ROJAS CON COSTILLAS

Las legumbres han sido uno de los pilares de la dieta mediterránea durante siglos, para ser hoy en día injustamente desplazadas en favor de otros alimentos como carnes y pescados,  erróneamente considerados más saludables. 
Además de su gran riqueza en hierro, vitaminas, calcio, proteínas y ácido fólico, es muy interesante su alto contenido en fibra, que previene el estreñimiento y combate el colesterol. Por otro lado, en cuanto a su inmerecida fama de alimento muy calórico, hay que tener en cuenta que al llevar almidón, las legumbres son altamente saciantes, y por lo tanto muy recomendados en dietas de adelgazamiento, ya que después de un  plato de legumbres, no tendremos necesidad de comer nada más en muchas horas.
Esta receta es, además de todo eso, deliciosa. El majado final con el vino, le da un punto realmente sorprendente.

INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS:
400gr de habichuelas rojas.
Una cabeza de ajos
Una cebolla
Un pimiento verde
Unas hojas de laurel
Un buen trozo de costillas de cerdo
1/4 kg de habicholillas
Un vasito de vino de Montilla
Perejil
Unas hebras de azafrán
Unos granos de pimienta negra y sal.

Ponemos en remojo las habichuelas una noche entera.
En una cacerola grande, ponemos las habichuelas, las habicholillas, los ajos picados (reservamos uno), la cebolla y el pimiento picados, el laurel, la pimienta y las costillas, esta últimas en un solo trozo, para que no se suelte ningún hueso. Cubrimos todo con agua y lo dejamos cocer a fuego moderado hasta que las habichuelas estén tiernas, puede ser en torno a una hora y media aproximadamente, añadiendo de vez en cuando agua si es necesario, para que no se queden secas.
En el mortero, machacamos un ajo, sal, el perejil y el azafrán, le añadimos el vino y lo echamos a la cacerola, sacudiéndola suavemente para que se mezcle bien sin meter la cuchara. Mantenemos el hervor unos minutos y para servirlo, hacemos cuatro trozos las costillas, uno para cada plato.

COCIDO CON BERENJENAS

El verano es el tiempo de las berenjenas de rabo largo, que son las idóneas para este riquísimo cocido, que, siendo un plato contundente,  más propio de los meses fríos, al añadirle la majada de ajo y tomate, lo convierte en un plato mucho más ligero y casi refrescante.


INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS:
400 gr de garbanzos, que habremos puesto en remojo al menos 8 horas
Un trozo de tocino, que escogeremos a nuestro gusto. Puede ser ibérico, panceta con veta, rabo, papada, lo que más nos guste.
Un trozo pequeño de ternera de guiso
Una pieza de pavo o de gallina
Dos huesos blancos
Un trozo pequeño de jamón, o de corteza de jamón
Unas berenjenas de rabo largo. Si son muy pequeñas, podemos poner dos por comensal.
4 patatas medianas
Un tomate
Un diente de ajo, o dos si son pequeños
Sal y vinagre

Ponemos en una olla grande los garbanzos, los huesos, la carne y el tocino. Lo cubrimos todo de agua hasta llenar la olla, dejando sólo 3 ó 4 centímetros para que el caldo no se salga al hervir.
Ponemos a hervir y cuando empiece a tener espuma por encima, se la vamos quitando con una cuchara. Cuando esté hirviendo fuerte y deje de salir espuma, ya podemos cerrar la olla si ésta es a presión, si no lo es, bajaremos el fuego y lo dejaremos medio-bajo, durante dos o tres horas, dependiendo de cómo sean los garbanzos. Si es una olla a presión de las antiguas, como es mi caso, en media hora tendremos el caldo hecho.
Pasado este tiempo, pondremos al lado un cazuelo con agua a hervir y abrimos la olla. Sacamos el caldo, que usaremos para sopa, y le añadimos más agua, que debe estar muy caliente, si está hirviendo, mejor. Añadimos las patatas a trozos grandes, o enteras si son pequeñas, y las berenjenas, incluidos los tallos. Volvemos a tapar la olla y seguimos cociendo hasta que la verdura esté bien tierna, si es en olla normal, lo haremos a fuego suave y puede estar otra hora, si es en olla a presión, lo dejaremos unos veinte minutos.
Una vez que tenemos el cocido hecho, lo dejamos aún hirviendo y le añadimos el tomate lavado y entero, y lo escaldamos durante dos o tres minutos. Por otro lado, en un mortero, majamos el ajo con sal, le añadimos el tomate pelado, y lo seguimos machacando y por último, le echamos un buen chorreón de vinagre.
Así, serviremos el cocido, por un lado, en los platos, los garbanzos, con sus patatas, sus berenjenas y caldo, y le añadiremos una o dos cucharadas del majado de tomate. La carne y el tocino, la comeremos al final, o, si se desea, se pueden poner trozos en el plato para comerlo todo a la vez.



Quizás también te guste...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...