Mostrando entradas con la etiqueta COCINA DE APROVECHAMIENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COCINA DE APROVECHAMIENTO. Mostrar todas las entradas

CURRY DE LENTEJAS

Este curry de lentejas es una excelente receta de aprovechamiento, a la que podemos añadir las verduras que más nos gusten


INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS:
Un plato de lentejas ya cocinadas
Una cebolla mediana
Una zanahoria grande
Unos 200gr de una o varias verduras que nos gusten. Pueden ser champiñones, brócoli, calabaza, etc
Un par de tomates maduros
El zumo de un limón
Leche desnatada
Sal, pimienta, curry, jenjibre, tomillo, y una cucharada de perejil fresco
300 gr de arroz

Empezamos rehogando la cebolla picada, los ajos y la zanahoria rallada. Cuando la cebolla empiece a dorarse, añadimos la verdura elegida, los tomates troceados y las especias, y continuamos rehogando hasta que se reduzca el jugo que han soltado los tomates. Por último, añadimos las lentejas y el zumo de limón, cubrimos todo con la leche y cocinamos hasta que quede espeso.
Aparte, cocemos el arroz y escurrimos. Servimos en cada plato el arroz y el curry a partes iguales y espolvoreamos con un poco de perejil fresco picado.


PASTEL CREMOSO DE POLLO

Esta receta. llevaba siglos esperándome en la enciclopedia "La Cocina Paso a Paso", de Sarpe,
 y el resultado ha sido mejor aún de lo que esperaba. Además de ser una excelente forma de aprovechar los restos de pollo cocido o asado,  el original acabado de nueces crujientes y cáscara de limón, hacen de este pastel un plato delicioso y excepcional.



INGREDIENTES:
350gr de pollo cocido o asado
225gr de champiñones
125gr de pimientos verdes
Medio limón
275ml de caldo de pollo
150 ml de leche
Mantequilla
50 gr de harina
Sal y pimienta
25gr de nueces picadas

Revestir un molde plano desmontable con la masa quebrada y pinchar el fondo con un tenedor. Hornear a 200º hasta que empiece a dorarse.
Pelamos el limón, y cortamos la cáscara en tiras finas, las cocemos durante tres minutos en agua; escurrimos y reservamos.
Derretimos una cucharadita de mantequilla en una sartén y salteamos las nueces picadas. Reservar.
Cortamos los champiñones en láminas, y picamos fino el pimiento. Rehogamos todo con una cucharada de mantequilla derretida. Sacamos y reservamos.
En la misma sartén, añadimos otra cucharada de mantequilla, y doramos en ella la harina. Vertemos el caldo, la leche y el zumo de limón y cocemos despacio hasta que espese. Incorporamos el pollo picado y los champiñones, sazonamos con sal y pimienta, y más zumo de limón, si nos gusta.
Vertemos la mezcla en la tartaleta caliente y espolvoreamos por encima las nueces y las tiras de limón. Servimos templada.


CREMA DE LECHUGA

¿Qué se puede hacer con una lechuga cuando se nos congela en el frigorífico, o cuando se queda tan floja que ya no nos sirve para ensalada? Esta crema, un poco picante, y de textura aterciopelada, es deliciosa.


INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS:
Una lechuga
Dos patatas medianas
Una cebolla más bien pequeña
Un vasito de aceite
Sal y pimienta
Un chorreón de leche


















Elaboración tradicional:
Pelamos y troceamos las patatas, troceamos la cebolla y la lechuga. Ponemos en una olla el aceite y la cebolla, y rehogamos ligeramente. Añadimos el resto de ingredientes, y un vaso de agua, y dejamos hervir durante una media hora. Trituramos bien en la misma olla, con la batidora de mano hasta que quede bien fino.

Elaboración en Thermomix:
Ponemos en el vaso la cebolla troceada y el aceite, y ponemos 5 minutos a velocidad 4 y 100º. Añadimos el resto de ingredientes y programamos 100º, 20 minutos, velocidad 3. Cuando termine, lo trituramos a velocidad progresiva, de a 9, durante un minuto.

COMPOTA AGRIDULCE

Esta receta es una forma estupenda de aprovechar la carne de membrillo casera cuando se nos queda olvidada y dura en el frigorífico.

INGREDIENTES:
250 gr de carne de membrillo
1 cebolla
Sal
Canela, laurel, estragón, comino, clavo, eneldo, pimienta y una cayena pequeña.
1/2 taza de vinagre
1/2 taza de agua


Rehogar la cebolla troceada hasta que quede de color dorado. Añadimos las especias, la sal y la carne de membrillo. Bajamos el fuego y con una cuchara de madera, vamos aplastando la carne de membrillo hasta que quede totalmente integrada en el sofrito. Añadimos el vinagre y el agua y lo dejamos cocer un rato hasta que vuelva a quedar espeso.

Si nos ha salido demasiada cantidad, la podemos congelar perfectamente por raciones.
Esta salsa es muy apropiada para acompañar carne a la brasa y podemos usarla simplemente calentándola un poco en el microondas, o bien, si hemos dorado la carne en sartén, vertemos la salsa justo al terminar de asarla  y la dejamos hasta que rompa a hervir y se mezcle con los jugos de la carne.

BIZCOCHO DE MANTEQUILLA

Ya sabemos que cuando nos pasamos montando la nata, se corta y ya no hay nada que hacer, salvo seguir batiendo un poco más para conseguir una estupenda mantequilla. Sólo tenemos que escurrir muy bien el suero en un colador, después, usando servilletas de papel, presionar hasta sacar el máximo de humedad, y ya está. Si era nata sin nada más, podemos añadirle sal o azúcar según cómo queramos usarla. Si ya estaba azucarada, podemos emplearla en un bizcocho como éste, reduciendo un poco la cantidad de azúcar.


INGREDIENTES:
Mismo peso de mantequilla que de harina, de azúcar y de huevos. A esto añadimos un huevo más.
Si lo deseamos, podemos añadirle algún sabor, como ralladura de limón, de naranja, vainilla, etc.

Dejamos la mantequilla fuera del frigorífico para que esté más bien blanda.
Separamos las claras de las yemas.
Batimos muy bien por un lado, las yemas con el azúcar y la mantequilla, y por otro lado, las claras hasta tenerlas a punto de nieve. Cuando tengamos las claras montadas bien duritas, vamos incorporándole la masa de yemas por tandas, sin dejar de batir. Al final, le añadimos la harina tamizada.
Ponemos papel de hornear en un molde y vertemos en él la masa. Horneamos a 180º, hasta que al pinchar un cuchillo, éste salga limpio. Prefiero no poner el tiempo porque dependerá del tamaño del bizcocho.

PAN DULCE DE MANTEQUILLA

¿Que hacer cuando se nos corta la nata?, pues está claro, usarla como mantequilla. En este caso lo que se me cortó fue una ganache de chocolate blanco, por lo que me encontré con un vaso de suero y 250 gr de mantequilla dulce, con sabor a chocolate blanco, e hice este delicioso pan dulce.

.

INGREDIENTES:
250 gr de mantequilla de ganache de chocolate blanco cortado
5 huevos
1 taza de leche templada
500 gr de harina
Un taco de levadura fresca
100 gr de azúcar
Una pizca de sal

Mezclamos todos los ingredientes excepto la harina,  y mezclamos muy bien. Incorporamos la harina y amasamos 4 minutos, dejándolo reposar hasta que doble su volumen. Amasamos un poco más y vertemos la masa en un molde untado con mantequilla. Dejar reposar de nuevo, tapado, hasta que vuelva a doblar su volumen. Espolvoreamos de azúcar y horneamos a 200º durante 10 minutos. Bajamos la temperatura a 180º y seguimos horneando otros 10 minutos.

Quizás también te guste...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...